Publicidad
Los Ferrari del monegasco Charles Leclerc y del británico Lewis Hamilton terminaron en tercera y cuarta posición.
Una empresa automotriz japonesa anunció el retiro de casi 200 mil vehículos por lo que los dueños recibirán una notificación desde el 30 de junio al 1 de julio
El cineasta Joseph Kosinski se adentra en el mundo de la Fórmula 1 con un filme que llega a Ecuador el jueves 26 de junio.
Esta competencia automovilística, considerada la más importante del país, recorrerá once provincias y se llevará a cabo del 25 de julio al 3 de agosto.
El subcampeón del mundo superó al monegasco Charles Leclerc (Ferrari, 2º) y al australiano Oscar Piastri (McLaren, 3º), líder del Mundial, por 3,1 y 3,6 segundo
Paraguay y Chile se preparan para recibir al World Rally Championship.
Un gran número de pilotos peleó palmo a palmo el título en las nueve categorías en las que se dividió el certamen.
El actor y ahora piloto de Nascar se sinceró en redes sociales.
El 26 y 27 de abril caerá el telón del evento en el Kartódromo Internacional de Guayaquil.
El australiano, de 24 años, logró su tercera victoria en la F1 -la tercera del año- al ganar la calurosa carrera nocturna.
El neerlandés pone así fin a una serie de 15 intentos infructuosos consecutivos, su sequía más larga en calificaciones desde 2020.
Alrededor de 50 pilotos participaron en este evento, cuya finalidad es prepararlos para competir ante los diversos factores que les puede presentar el clima.
“Fue una carrera increíble, de alto nivel, sobre todo con Max detrás mío”, declaró Norris, que en las últimas vueltas vio como su rival acortaba distancias.
Uno de los aspectos positivos del torneo, que contará con la participación de deportistas de varias provincias, es la inclusión de la categoría femenina.
El Ford Raptor de Roma, de 52 años, concluyó la especial de 120 kilómetros en las dunas de Shubaytah en dos horas, seis minutos y 34 segundos.
Van den Brink, que cuenta con el español Moisés Torrallardona para la navegación, se impuso a Macik por un tiempo de 7:00 y al checo Martin Soltys por 29:07.
En el kilómetro 12 de los 327, el Dacia conducido por Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallys, tomó mal un bache y dio varias vueltas de campana.
El arco de seguridad del coche presentó un mal estado y tanto Sanz como Cruz acabaron sin parabrisas y utilizando unas gafas de sol, con una rueda de repuesto.
Sanders logró su tercera victoria consecutiva, tras el prólogo y la primera etapa, algo que no sucedía en categoría moto desde 2017 y el español Joan Barreda.
Instalado bajo altas medidas de seguridad sobre una llanura de arena de 25 hectáreas en la región de Bisha (suroeste), la actividad es frenética en el vivac.