Publicidad
La experta propone que el desarrollo de las ciudades se adapte a los cambios en el clima.
Las boas que viven en territorio ecuatoriano solo pueden llegar a medir hasta 4 metros.
Los militares fueron atacados durante un operativo de control de minería ilegal en la Amazonía.
Los movimientos RC, ADN y Pachakutik serán los bloques que más representación tendrán en el nuevo Parlamento de esta región.
Inicialmente la Fiscalía y el Gobierno ecuatoriano han vinculado al grupo Comandos de la Frontera como presuntos responsables, aunque los disidentes han negado.
Hay un fallecido de un Grupo llegal Armado (GIA) denominado Comandos de la Frontera.
Sería un enfrentamiento con el GDO Comandos de la Frontera.
El régimen creó un plan de acción para salvar en la próxima década a este mamífero amazónico y evitar su desaparición en el país.
Entregarían una carta firmada por personalidades del cine para respaldar pedido de la comunidad indígena.
El legislador amazónico confirmó que sí se llegó a un acuerdo, aunque la dirigencia del movimiento lo negó.
Ellos llegaron con fiebre, dolor de cabeza y estómago, tos, vómito y diarrea con sangre.
Si bien el Gobierno está obligado a garantizar la atención en salud, la sociedad tiene que actuar con responsabilidad. La lucha por la vida es de todos.
Esto indica una pérdida anual de agua superficial producto de los efectos adversos de la crisis climática.
Científicos de la región, así como líderes indígenas y sociales se dieron cita en el encuentro, de donde saldrán aportes para el Reporte de la Amazonía 2025.
En marzo pasado se registraron 722 focos de incendio en la selva amazónica brasileña.
Ministro de Economía firmó el contrato de financiamiento en el marco de la reunión anual del organismo que terminó este domingo en Chile.
La famosa actriz y activista hizo un llamado urgente para salvar la Amazonía y proteger los territorios indígenas.
Ahora el país cuenta con 21 pueblos y 12 rincones mágicos.
El presidente del movimiento indígena de la Amazonía, José Esach, envió una carta al presidente candidato Noboa informándole de su apoyo en la segunda vuelta.
Visita ocurre en medio de la oposición por la delegación del campo petrolero a través del contrato de participación adjudicado al consorcio Sinopetrol.