Publicidad
SRI pasará de controles disuasivos a una segunda fase que implicará medidas más firmes y sanciones.
De acuerdo con la entidad, esto corresponde a las solicitudes resueltas hasta el 14 de agosto.
En trámites por resolver hay $ 74,2 millones pendientes para grupos vulnerables. A constructores se acreditaron $ 36,2 millones el 15 de septiembre.
Ocho jubilados presentaron una acción de protección por atrasos y tienen audiencia pública el próximo 1 de octubre.
Gobierno acredita $ 130 millones a beneficiarios de la tercera edad por la redistribución de recursos tras la eliminación del subsidio al diésel.
¿Tendremos que seguir esperando hasta que se pongan de acuerdo con el Ministerio de Economía y el SRI?
Son 115.000 adultos mayores que recibirán en total $ 130 millones por devoluciones pendientes.
La devolución del IVA llegará de forma directa a 115.000 beneficiarios, indicó el Gobierno.
Los contribuyentes deberán obtener su código de registro ante la UAFE en un plazo máximo de 30 días hábiles.
Los operativos de control se realizaron en establecimientos de cinco ciudades del país.
Contribuyentes declararon ingresos de $ 0 a $ 5.000, pero en realidad realizaron transacciones de entre $ 100.000 y $ 12 millones.
Mientras tanto, el SRI sigue en su acción recaudatoria para que el Gobierno destine los recursos necesarios en obras que no se ven.
Más de 36.000 vehículos tienen deuda. Pueden acceder a remisión de intereses.
Control detectó un perjuicio de unos $ 7 millones y se emitieron notificaciones para que presenten una declaración sustitutiva o asuman sanciones.
De enero a mayo, más de 93.000 contribuyentes evadieron multas al presentar declaraciones del IVA con ventas ficticias.
Dios permita que se den los cambios anunciados por las autoridades para que en esta etapa vivamos mejor.
Los miembros de la Comisión de Régimen Económico tienen menos de diez días para presentar el informe para conocimiento y resolución del pleno de la Asamblea.
(...) en lo que a mí concierne no me han acreditado ningún valor durante este año 2025.
Esta modalidad se ha vuelto popular tras el auge del teletrabajo.
Asambleístas del correísmo y del PSC criticaron los cambios de último momento en la Ley de Transparencia Social aprobada por el oficialismo.