Publicidad
El FUT analiza la política laboral y las recientes leyes emitidas por el oficialismo a las que consideran regresivas de derechos.
Con la nueva Ley de Integridad Pública se eliminó un inciso que trata sobre el acoso laboral.
Un sector de los servidores considera que la ley de Integridad Pública aclararía la aplicación de los sumarios; y, el FUT advierte que provocará despidos.
La reunión está prevista para este jueves 26 de junio en el Ministerio del Trabajo.
Los procesos por retiro voluntario están estancados en el sector público, según la ministra del Trabajo.
Código del Trabajo establece en qué casos se puede reducir la jornada laboral.
El Acuerdo Ministerial MDT-025-053 modificó la reglamentación emitida en otro acuerdo expedido en noviembre del 2023.
Hay una ampliación de 10 a 30 días para la apelación y cualquiera de las partes podrá solicitar audiencia en esta instancia.
Reforma vigente establece que el 1 % de la nómina debe tener más de 40 años, pero también establece que no debe ser menor del 4 %.
La función legislativa anterior rechazó una parte del veto presidencial a la reforma sobre discriminación por edad en el ámbito laboral.
La ministra Ivonne Núñez explicó cómo avanza el proceso. Además habló sobre el proyecto de reforma a la jubilación patronal.
El Ejecutivo objetó parcialmente por inconstitucionalidad e inconveniencia el proyecto que exigía a los empleadores a tener trabajadores mayores de 40 años.
Las calles céntricas de Quito se llenaron de trabajadores y dirigentes que conmemoraron el 1 de mayo. La marcha laboral fue pacífica y multitudinaria.
Las manifestaciones fueron convocadas por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el centro de Guayaquil.
Varios planteamientos preparan las organizaciones sindicales para una marcha por el Día del Trabajo, el miércoles 1 de mayo.
Algunos se mostraron indecisos, mientras que otros confesaron no haberse informado previamente del contenido de la consulta popular y el referéndum.
Hasta las 15:40, el Consejo Nacional Electoral reportó que el 60 % del electorado se acercó a las urnas a votar.
Veto presidencial argumenta que propuesta desvirtúa lo que significa acoso laboral, porque la desconexión digital es exclusiva de los contratos de teletrabajo.
El presidente Daniel Noboa propone en su plebiscito simplificar el procedimiento de la investigación patrimonial. La Asamblea la redujo a seis meses.
La ley que contiene las reformas deberá ser revisado por el Ejecutivo y si no tiene objeciones lo enviará al Registro Oficial y entrará en vigencia.