Publicidad
Organizaciones ambientalistas también protestan en contra de la fusión de ministerios y la propuesta de ley para regular a las oenegés.
Las acciones responden a las medidas de reducción de la burocracia que implementa Daniel Noboa y que tendría como fin desvincular a 74.000 personas.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, comentó que están empezando a evaluar cómo se harán los estatutos de los nuevos ministerios fusionados.
Expertos explican que los despidos y desaparición de ministerios no golpearán la imagen presidencial porque tiene control en la Asamblea y otros espacios.
El presidente Daniel Noboa emitió el reglamento a la ley, que permite su aplicación. En la Corte Constitucional hay decenas de demandas en contra de la norma.
El presidente electo del movimiento ha sido un activista antigobiernos, que ahora tendrá que propender al diálogo, incluso, con Daniel Noboa y su gobierno.
En 2022, 99 legisladores de las bancadas de UNES (hoy RC), Pachakutik, Izquierda Democrática e independientes votaron para aprobar el informe de amnistías.
Este viernes, la Unión Nacional de Educadores organizó una protesta para rechazar las reformas laborales incluidas en la Ley de Integridad.
El Frente Popular se adherirá a la convocatoria de la UNE para rechazar las reformas laborales a la Losep que llevan cinco días de vigencia.
Una pena de cárcel de dos años y $ 2 millones como indemnización es lo que pedía el líder de la Conaie en la querella interpuesta el 12 de noviembre de 2024.
En el sector de Las Naves se habría producido un enfrentamiento entre campesinos y la Policía Nacional.
En noviembre del 2023, la Corte Constitucional dio un plazo de un año para que la Asamblea Nacional emita una ley.
Entregarían una carta firmada por personalidades del cine para respaldar pedido de la comunidad indígena.
Una pena de cárcel de dos años y $ 2 millones como indemnización es lo que pide Leonidas Iza, excandidato presidencial del movimiento indígena Pachakutik.
Como cada 1 de mayo, los sindicatos de trabajadores fueron los protagonistas de las manifestaciones por el Día del Trabajo.
Este jueves, 1 de mayo, los sindicatos reivindican sus derechos y la Cedocut retomará la presidencia del FUT, de la que Tatamuez fue presidente.
El 1 de mayo se conmemora al movimiento obrero mundial que consiguió que se establecieran derechos para los trabajadores.
Este jueves, desde las 08:00 en Quito, habrá cuatro marchas por el 1 de mayo, del FUT, del Parlamento Laboral y otros dos gremios.
Anunciaron que la conmemoración se hará el jueves 1 de mayo, aunque el Gobierno decida hacer cambios.
El aspirantes de origen indígena levantó su perfil en el paro nacional de 2019 que lideró junto con el expresidente de la Conaie, Jaime Vargas.