Publicidad
Según precisó Unicef, los menores más afectados por el reclutamiento ilegal se encuentran en la costa pacífica.
En este Día Mundial de la Infancia recordemos que los derechos de los niños no son un ideal: son una obligación jurídica y moral.
Jueves 20 de noviembre: Día mundial de la infancia.
Los grupos armados reclutan niños de zonas vulnerables y con poca presencia estatal para reforzar sus filas en sus guerras de control territorial.
El presidente de Colombia aseguró que el Ejército “no sabía de la presencia de menores”.
La idea de la excelencia como obligación genera ansiedad, miedo al error y una desconexión con el verdadero aprendizaje.
Uno de cada tres jóvenes con pareja reconoce haber vivido control o chantaje a través del celular o las redes sociales.
El proyecto tiene el respaldo de la fundación Real Madrid de España.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no ha reportado ningún fallecimiento hasta la fecha en relación con este brote.
La FDA anunció el retiro de una fórmula infantil que se vende ampliamente en comercios minoristas de EE.UU. luego de reportarse un brote de botulismo
Cientos de familias se dieron cita en este tradicional evento, que ofreció una entrada completamente gratuita.
La propuesta incluye no obstante la posibilidad de que los padres puedan hacer una excepción.
El juicio marcó un precedente judicial en Argentina sobre la apropiación y venta de bebés antes de la dictadura.
El documento está en vigor desde el pasado 27 de octubre, cuando se publicó en el Registro Oficial. Surgió a raíz de una sentencia de la Corte Constitucional.
En el nacimiento de los bebés estuvo presente un equipo interdisciplinar de 25 personas.
La empresa china dueña de la aplicación rechazó las acusaciones de la justicia francesa.
Es una de las normativas más estrictas del mundo en materia de protección infantil en internet y entrará en vigencia el 10 de diciembre.
Comisariato del Constructor donó a Solca las utilidades de sus ventas de septiembre, mes de concientización del cáncer infantil.
La institución afirmó en un comunicado que el documento se desarrolló con enfoque “técnico, pedagógico y humanista”.
Se mantendrán los requisitos del Código de la Niñez y Adolescencia.