Publicidad
La entidad afirmó que el 67 % del dinero corresponde a reembolsos a adultos mayores y personas con discapacidad. Contribuyentes reclaman por demoras.
Ecuador gasta más en sueldos públicos que lo que recauda en sus dos principales impuestos.
Personal desvinculado representa 0,15 % de trabajadores con empleo adecuado. Reporte del FMI tiene metas de ajuste de gasto público. Expertos analizan escenario
Gremio reporta dónde ya hay desvinculaciones. Gobierno no aclara si los 5.000 servidores separados no estarán en funciones desde agosto o si será progresivo.
Este tipo de financiamientos se destinan a sectores como el social y de infraestructura, en este último se incluye el sector energético.
El país recibirá de manera inmediata $ 600 millones, confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas.
Dentro de cuatro días se espera reactivar el bombeo de petróleo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), dijo la ministra Inés Manzano.
Ministerio de Economía presentó su rendición de cuentas y uno de los temas abordados fue el ahorro por la focalización de subsidio a la gasolina.
La última reforma a la Ley de Seguridad Social, vigente desde julio de 2024, dispuso que el IESS y el Ministerio de Finanzas debían llegar a un acuerdo de pago.
El decreto fue firmado este 26 de junio por el presidente Daniel Noboa, en Pekín.
Los recursos serán empleados para atención de menores de edad, residentes de la Amazonía, estudiantes y habitantes de 23 cantones vulnerables.
La agenda establecerá lineamientos estratégicos de políticas públicas para los próximos quince años. El martes se realizó la primera mesa técnica.
La ministra de Finanzas, Sariha Moya, destaca que el puntaje refleja la confianza que tienen los mercados internacionales en Ecuador.
La entidad argumentó que hay deudas estatales que complican su operatividad.
Sariha Moya mantuvo reuniones con cinco instituciones financieras, expuso los proyectos prioritarios de Ecuador en energías renovables y más.
Los especialistas consideran que sí requería algunos ajustes, pero que no era necesario un veto total.
De lograrse el TLC, los productos ecuatorianos, especialmente alimenticios, podrían llegar a este mercado internacional.
Kristalina Georgieva, directora gerenta del FMI y la ministra de Economía y Finanzas de Ecuador, Sariha Moya, se reunieron en Washington.
La funcionaria participará de las Reuniones de Primavera que se realizarán hasta el 26 de abril.
Estuvo en el cargo desde febrero pasado. Además fue representante del Ejecutivo en el Comité Nacional de Coordinación Fiscal.