Publicidad
La operación militar se ejecutó la noche del viernes 17 de octubre en la parroquia San Sebastián del Coca.
El movimiento indígena tomó esta resolución en un consejo ampliado y recibirá donaciones hasta este jueves en Quito.
Desde las 16:00 en la Caja del Seguro Social en Quito, sectores de oposición al régimen, convocaron a una 'jornada de resistencia nacional'.
El Consejo de Gobierno del movimiento indígena, encabezado por Marlon Vargas, resolvió mantenerse en resistencia.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública se recrudecieron este 14 de octubre, tras el despliegue de un convoy militar en Imbabura.
Este martes se desplegó un operativo militar para despejar la carretera a la Sierra norte, bloqueada 23 días por comunidades indígenas.
El texto para primer debate precisa que las donaciones podrán ser de contribuyentes nacionales o de organismos, gobiernos o entidades internacionales
Ni protestar ni controlar pueden ser pretextos para violentar derechos y seguridad. El país requiere calmar los ánimos, sensatez y equilibrio.
El rechazo a la eliminación al subsidio al diésel que hace la Conaie tiene eco en organizaciones sociales de Quito, en donde están trabajadores.
La RC dijo que solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo en las protestas, mientras que ADN prevé convocar al alcalde de Quito al pleno.
Cerca de las 16:40, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas retomaron el control y habilitaron la avenida Patria
El fusil VKS utiliza una munición especial de pintura y gas. Los impactos pueden causar hematomas, pero no la muerte, afirmó la institución en X.
El Municipio de Otavalo resolvió insistir en un llamado al diálogo al Gobierno y al movimiento indígena.
La Conaie alertó de que hasta altas horas de la noche de este jueves, 9 de octubre, uniformados seguían lanzando gases lacrimógenos.
El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ingresó en el día 18 de protestas.
La mañana de este jueves, 9 de octubre, se procedió a habilitar el paso a los vehículos en la E-35 luego que se comunicó que se levantó el paro por el feriado.
María Ch. Q., Jaime G. G., Franklin P. P., José G. C. y Luis Y. G. fueron detenidos luego del ataque violento que sufrió la caravana presidencial en Cañar.
Este llamado está abierto a hombres y mujeres que cumplieron con su servicio cívico militar voluntario.
El militar fue llevado al Hospital Militar de la Tercera División de Ejército Tarqui para una evaluación más profunda.
Las Fuerzas Armadas implementan un riguroso esquema de patrullajes continuos.