Publicidad
La organización Florida Python Challenge advierte que las serpientes deben ser sacrificadas siguiendo protocolos humanitarios para evitar que sufran.
Científicos proponen que el anfibio sea considerado en peligro crítico de extinción.
Los registros científicos de flora y fauna en Guayaquil datan desde la colonia.
El ejemplar visto en aguas ecuatorianas es un macho nacido en Costa Rica en 2022.
Ecuador tiene registros de 104 aves migratorias en su territorio.
‘Prionotus pictus’ es una especie común en las islas, según el estudio que detalla su descubrimiento.
La operación se efectuó en el sector Unión de Bananeros, en el sur de Guayaquil.
Tras una foto, investigadores buscaron la especie por dos años en la remota reserva biológica El Quimi, en Morona Santiago, Ecuador.
Ambas especies fueron nombradas en homenaje a personas dedicadas a la conservación.
Las únicas poblaciones del murciélago en Ecuador se conocían de El Oro, Los Ríos y Esmeraldas, más cerca del nivel del mar.
El despliegue, que incluyó seis allanamientos, resultó en la incautación de armas, drogas y dinero en efectivo.
Varias especies son capturadas para vender su carne.
La caminata dura hasta 40 minutos y en el trayecto se puede observar mariposas y flores lilas que adornan el trayecto.
El curioso nombre del arácnido se debe en parte a una canción de la banda quiteña Guardarraya.
EL UNIVERSO realizará su segundo foro de sostenibilidad el próximo 21 de mayo en la Universidad Espíritu Santo a las 10:00.
Hay poca presencia de esta especie en Ecuador, según el anfibiólogo Santiago Ron.
La experta propone que el desarrollo de las ciudades se adapte a los cambios en el clima.
Las boas que viven en territorio ecuatoriano solo pueden llegar a medir hasta 4 metros.
El retroceso de los glaciares del planeta es uno de los indicadores más visibles y drásticos del profundo impacto del cambio climático.
Las víctimas son dos monos cariblancos (’Cebus capucinus’) y cuatro titís cabeza de algodón (’Saguinus oedipus’).