Publicidad
“Estos videos son una cadena disfrazada de información, pero en realidad está induciendo al voto por la Constituyente", enfatizó la legisladora de la RC
Cada interrogante contiene el anexo, el cual la ciudadanía puede descargarse en sus dispositivos.
Once organizaciones políticas y cinco sociales han sido calificadas por el CNE para hacer campaña del 1 al 13 de noviembre.
Votar es obligatorio para los ciudadanos ecuatorianos entre 18 y 64 años.
La exconstituyente sostiene que el país no necesita una nueva Carta Magna y cuestiona que se busque elaborar una al antojo del actual Gobierno.
El caso también llegó a la Corte Constitucional (CC).
El cálculo aprobado equivale al 3,75 % del límite máximo del gasto electoral para el referéndum, que es de $ 2,7 millones.
Un estudiante, Ramiro Alarcón, planteó una acción de protección para que se elija a cinco consejeros. Esto podría retomarse.
El CNE seleccionó para este proceso de referéndum y consulta popular como MJRV en total a 287.735 ciudadanos a escala nacional y 3.345 en el exterior.
El Consejo Nacional Electoral cumplió con esta actividad del proceso electoral en las 24 juntas provinciales y del exterior. Ahora tendrán que capacitarse.
El domingo pasado, en un evento 'ciudadano', en el parque El Arbolito hubo mensajes por el sí a la consulta, al que asistió el gabinete de ministros de Noboa.
Propuesta de Daniel Noboa va a las urnas el 16 de noviembre. Partidos advierten que la calidad legislativa depende de mecanismos de elección más que de curules.
Los consejeros Elena Nájera, Diana Atamaint y Enrique Pita hicieron observaciones a la propuesta del reglamento de cambio de domicilio.
El proponente Néstor Marroquín desistió de continuar con el proceso.
El Consejo Nacional Electoral aprobó el diseño de la papeleta que tendrá tres preguntas de referéndum y una de consulta popular.
Al cierre del plazo, el promotor de esta iniciativa, Néstor Marroquín, justificó que no quiere exponer a sus voluntarios a enfrentar procesos penales.
Entre el 5 y el 9 de octubre, las organizaciones políticas y sociales podrán inscribirse para hacer campaña por el sí o el no a esta pregunta.
El presidente Noboa firmó el decreto ejecutivo este sábado y lo que propone es bajar de 151 a 73 el número de asambleístas.
La pregunta la plantea el presidente Daniel Noboa y el objetivo es que haya una constituyente que escriba una "nueva Constitución".
El CNE aprobó el material electoral que se utilizará en la consulta popular y referéndum de este 2025.