Fulgencio Murillo, de 81 años, cacaotero de la parroquia San Plácido, de Portoviejo, en Manabí, es uno de los protagonistas de la campaña de comunicación Sembrando Futuro, que busca visibilizar el trabajo que realiza Nestlé con su Plan Cacao, y que fue presentada la mañana del 19 de agosto, en Samborondón.

Él es parte de esta iniciativa desde sus inicios (hace 15 años) y su historia fue contada por Josué De La Maza, presidente ejecutivo de Nestlé Ecuador, quien dio la bienvenida al evento: “Lo que hay detrás de los números son vidas, personas. En 2007, don Fulgencio tenía 63 años y producía 300 kilos de cacao; hoy es parte de los agricultores que en promedio producen 1.300 kilos. Empezó con 60 socios a desarrollar el cacao, hoy son más de 90. En el 2010 consiguieron montar un local artesanal de chocolate con equipos donados por las ONG y con el acompañamiento de nuestros técnicos agrónomos”.

El Plan Cacao nació como una forma de apoyar el desarrollo social y económico del Ecuador, según explica el directivo. “El cacao es un cultivo muy importante para el presente y sobre todo para el futuro de Ecuador. En Nestlé representamos más del 10 % del total de cacao que se utiliza en los chocolates a nivel mundial (Europa, Norteamérica, Asia). El cacao tiene un enorme potencial para seguir creciendo, el momento es ahora. Tenemos que estar unidos como sociedad, con el Gobierno, con las cámaras, con los proveedores, para arrimar el hombro y sacar adelante nuestro país”.

Christian Saavedra, gerente del negocio de Cacao de Nestlé Ecuador, contó que son 15 años beneficiando a más de 7.500 familias cacaoteras, ubicadas en 11 provincias del país (seis de la costa y cinco de la sierra). Al hablar sobre los resultados del Plan Cacao, dijo que es un proceso de transformación profundo, en el que la sustentabilidad se convierte en una herramienta real de desarrollo para miles de familias cacaoteras en Ecuador. “Lo logramos a través de estos tres pilares: mejores fincas, mejores vidas y mejor cacao, completamente alineados con nuestra estrategia de sostenibilidad a nivel mundial”.

Contó que “el año pasado exportamos más de 33.000 hectáreas de cacao sostenible, libre de deforestación. El agricultor no solamente ha mejorado las condiciones sociales, económicas y ambientales, también está contento porque nosotros estamos garantizando el legado a largo plazo. Herederos en el Campo es un diplomado que busca garantizar que las nuevas generaciones se empoderen en el cultivo del cacao, es el legado que van dejando ahora los padres a sus hijos”.

Viviana Valdivieso, vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones para Nestlé Ecuador, explicó que la campaña de comunicación Sembrando Futuro está dirigida a todos los consumidores, “para que los ecuatorianos sepan de qué se trata el Plan Cacao y conozcan que a través de él hemos mejorado la productividad de las fincas en un 70 %”.

La difusión será en medios tradicionales y digitales, donde los protagonistas son los cacaoteros. “Tenemos influencers que han ido a visitar nuestras fincas para conocer de primera mano cómo es el proceso del cacao”, agregó.

Con esta campaña, Nestlé reafirma su compromiso con el desarrollo rural, conectando al consumidor con el origen del cacao ecuatoriano y destacándolo como la materia prima esencial en la elaboración de sus deliciosas tabletas de chocolate, bombones y chocolate en polvo Ricacao, que ofrece el mejor sabor.