¿Sabías que además de confiar en currículos y entrevistas durante un proceso de reclutamiento laboral, las empresas ya pueden acceder a una especie de certificado de honestidad que garantiza la integridad de su futuro colaborador? Aunque suena como una historia de ciencia ficción, las pruebas de integridad y confiabilidad están haciendo realidad ese concepto, y las organizaciones que las implementan ya se han dado cuenta de que no solo mejoran la calidad de su talento, sino que también pueden prevenir pérdidas millonarias y riesgos reputacionales.
👉 Conoce más sobre nuestras pruebas de integridad y confiabilidad aquí
Estos exámenes, que analizan la honestidad, la ética laboral y la predisposición a conductas riesgosas, se han convertido en un pilar fundamental para optimizar los procesos de selección y de contratación de personal. Entonces, identificar a los candidatos con mayor probabilidad de actuar con integridad ya no es solo un tema de habilidades técnicas, sino también de confianza y moral.
Según Andrés Delgado, mánager de Marketing & Business Intelligence Latam de Evaluar, la integridad no solo impacta en la contratación inicial de un empleado, sino en su desempeño sostenido. “Al medirla (la integridad) se construyen equipos confiables, se minimizan riesgos de conductas inadecuadas y se refuerza una cultura organizacional sólida”, dice el especialista, quien además resalta que “las empresas con altos estándares éticos muestran mayor cohesión, productividad y confianza entre colaboradores y líderes”.
El experto reseña que, en términos económicos, la prevención siempre resultará más beneficiosa para las empresas que la corrección; por ello, poner en marcha mecanismos y metodologías eficaces para detectar posibles irregularidades desde el principio del proceso de selección del personal es clave para garantizar la estabilidad y el éxito a largo plazo de las organizaciones.
Beneficios estratégicos de las pruebas de integridad
Delgado menciona que la integridad rara vez se refleja en un CV o en una entrevista tradicional, de allí que recalca que “las herramientas de Evaluar utilizan algoritmos psicométricos y técnicas de evaluación basadas en evidencia que permiten predecir conductas futuras, identificando riesgos invisibles como robo, violencia, mobbing, ciberseguridad, entre otros, y anticipando cómo se comportará un candidato en escenarios reales de presión o tentación”.
Según una investigación de Ones, Viswesvaran y Schmidt (1993), estas pruebas son herramientas predictivas que permiten anticipar comportamientos futuros basados en las actitudes pasadas o actuales de los candidatos. Asimismo, otro estudio desarrollado en 2011 por Hogan & Hogan indica que los empleados que comparten los mismos principios y valores se sienten más conectados con la misión de la organización, lo que mejora la cooperación, reduce los conflictos laborales y aumenta la satisfacción general en el trabajo.
Riesgos de no aplicar pruebas de confiabilidad
Varios de los estudios desarrollados por Delgado evidencian que ignorar las pruebas de integridad en una organización puede causar pérdidas que alcanzan hasta el 200 % del salario anual de un empleado, principalmente por la rotación de personal y las consecuencias asociadas. Sin embargo, explica que estos costos van más allá del simple reemplazo de talentos, ya que están vinculados a riesgos como fraudes internos, así como una significativa disminución en la productividad.
Otro riesgo significativo de evadir las pruebas de integridad es el daño a la marca de la empresa. Las organizaciones que no aplican estas evaluaciones de manera efectiva pueden sufrir pérdidas importantes en su reputación a largo plazo, dando como resultado el enfrentamiento a escándalos públicos relacionados con el comportamiento de sus empleados, afectando la confianza de los clientes, inversores y socios comerciales e impactando en las ventas, la imagen pública y la posición competitiva de la empresa.
La incorporación de procesos sistemáticos como las evaluaciones psicométricas, las pruebas de integridad y la verificación de antecedentes no solo reduce riesgos, sino que apuntala una cultura organizacional más consistente, transparente y orientada al cumplimiento ético.
Por ello, es fundamental contar con un buen software que ayude a llevar esta gestión de manera correcta. “En Evaluar contamos con una prueba modular donde puedes evaluar desde una persona o candidato hasta la cantidad que la empresa requiera, lo hacemos con IA y psicometría avanzada”, dice el mánager de Marketing & Business Intelligence Latam de Evaluar.
La correcta implementación de estas pruebas puede marcar la diferencia entre una empresa que solo busca resultados a corto plazo y una que apuesta por una cultura sostenida en valores. En el caso de Evaluar, las pruebas de integridad están diseñadas para que no favorezcan ni desfavorezcan a ningún grupo en función de su raza, género, religión u otros factores no relacionados con el trabajo, “así se reducen sesgos, se garantizan la rapidez y la precisión, y la prueba ofrece información confiable sin sacrificar la objetividad ni la experiencia del candidato”.
El especialista concluye que las pruebas de confiabilidad no solo ayudan a prevenir pérdidas económicas, sino que también son herramientas estratégicas para construir organizaciones más éticas, orientadas y resilientes en el tiempo.
👉 Lee también: Pruebas de integridad en la selección y gestión del talento humano