La experiencia de cursar un posgrado en la Universidad Andina Simón Bolívar trasciende fronteras. La institución ofrece a sus estudiantes la oportunidad de acceder al programa de estancias académicas internacionales, diseñado para complementar su formación con una perspectiva global.

Con este propósito, la universidad ha suscrito convenios con prestigiosas instituciones de América Latina y Europa. Gracias a estos acuerdos, los estudiantes de maestrías y especializaciones con mayor rendimiento académico pueden postular a dicho programa. Los seleccionados realizan estancias en universidades aliadas, con todos los gastos cubiertos, incluidos traslado, alojamiento, alimentación y manutención durante su permanencia.

Estancias académicas en España

Entre mayo y julio de 2025, la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, recibió al primer grupo de estudiantes seleccionados tras la convocatoria dirigida a quienes cursaban sus estudios en el periodo 2022-2023.

Los beneficiarios fueron Camila Santamaría Viteri y Giuseppe Cabrera Villacís, del área de derecho; Ana Intriago, del área de salud; y Alexandra López, del área de educación. Todos ellos vivieron una experiencia académica única: un mes de estancia en la Universidad Pablo de Olavide, que combinó aprendizaje, intercambio cultural y crecimiento personal.

Desarrollo de investigación en Brasil

De igual manera, tres estudiantes del doctorado en Administración fueron beneficiados con el programa Move La America, impulsado por el gobierno brasileño, que les permitió realizar una estancia académica de dos meses en Brasil.

Cada uno de ellos fue acogido por un profesor del programa doctoral en Administración del Centro Universitario FEI, institución con la que la Universidad firmó recientemente un convenio de cooperación académica.

Durante su estancia, los estudiantes desarrollaron actividades relacionadas con sus líneas de investigación, contando con la guía de docentes especialistas en el área. Los beneficiarios fueron Ruth Gallegos, Jorge Huacho y Giovanni Lucero. El programa cubrió los pasajes aéreos, los costos de instalación y otorgó una beca a los participantes.

Con iniciativas de este tipo, la universidad reafirma su compromiso de brindar a sus estudiantes experiencias internacionales que fortalezcan su crecimiento académico, profesional y personal, en coherencia con un proyecto educativo innovador.

Comunidad académica

En 2024, se matricularon 3.092 estudiantes, provenientes de todas las provincias del Ecuador, incluida Galápagos, así como de 23 países de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

Modalidad de posgrados

Presencial semipresencial en línea

Tipo de posgrados y número de estudiantes 2024

Doctorado: 138

Especialización: 682

Maestría investigación: 430

Maestría personal: 2.652