Por cuarto año consecutivo, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) encabeza el indicador de empleabilidad en el prestigioso ranking QS. Con más de 31.000 estudiantes distribuidos en siete sedes y catorce campus a nivel nacional, la institución ha convertido la empleabilidad en un eje estratégico de su modelo educativo. Los resultados lo respaldan: 72 de cada 100 graduados se encuentran actualmente trabajando, lo que ratifica la pertinencia y la calidad de la formación que imparte.
Este logro responde a un proceso sostenido que integra un diálogo constante con el sector empresarial, la actualización continua de su oferta académica y un acompañamiento cercano al estudiantado desde los primeros semestres. Las empresas destacan, como principales motivos para contratar a egresados de la PUCE, la solidez de sus conocimientos y sus valores éticos.
Para mantener esta conexión con el mercado laboral, la PUCE implementa mecanismos de escucha activa que le permiten ajustar su propuesta educativa. Esta estrategia se complementa con programas de empleabilidad que preparan a los estudiantes para enfrentar procesos de selección con éxito. Además, las ferias de empleo y las oportunidades de pasantías facilitan el contacto directo con compañías que buscan talento joven, creando un puente entre la academia y el mundo profesional.
Más allá de los contenidos, este enfoque se alinea con el modelo educativo de PUCE Virtual, que busca desarrollar competencias transversales orientadas al liderazgo, la conciencia social y la visión humanista de sus estudiantes. “Lo que diferencia a un buen profesional no es solo lo que sabe. Es lo que es, lo que elige ser”, enfatiza el vicerrector de Docentes y Estudiantes, Ph. D. Andrés Mideros Mora.
“En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador educamos para transformar. Gestionamos los saberes con una finalidad humanista, ignaciana y profundamente social. Nuestra identidad se resume en el magis: ser más para servir mejor, formando profesionales que, además de buscar la excelencia, ponen sus talentos al servicio de los demás para enfrentar los problemas del mundo con valentía, justicia y esperanza. Lo hacemos con un firme compromiso con la sostenibilidad y con la convicción de que nuestros estudiantes son protagonistas del cambio, capaces de proponer soluciones innovadoras y responsables para este mundo en constante transformación”.
Educación virtual que transforma
La PUCE avanza al ritmo de las demandas del mundo actual. Desde 2021 impulsa programas de posgrado en línea y hoy amplía su oferta a carreras de grado, tecnologías y maestrías repotenciadas.
PUCE Virtual es un campus en línea diseñado como un espacio integral, intuitivo y accesible, que combina tecnología de punta con una metodología basada en la heutagogía. Este modelo promueve que cada estudiante gestione su aprendizaje con autonomía y flexibilidad, siempre acompañado de tutores y mentores que guían su desarrollo académico.
Tres pilares que impulsan el cambio
La propuesta de PUCE Virtual se apoya en tres ejes que transforman la experiencia educativa:
• Flexibilidad y accesibilidad: aprender sin límites de tiempo ni lugar, ajustándose a cada estilo de vida.
• Calidad académica garantizada: programas de alto nivel y docentes de prestigio dedicados a formar profesionales íntegros.
• Educación para todos: romper barreras y abrir oportunidades para que más personas accedan a la formación universitaria.
Ingeniería en Ciberseguridad
TÍTULO POR OBTENER:
Ingeniero/a en Ciberseguridad y Gestión de las Tecnologías de la Información
DURACIÓN:
8 semestres
MODALIDAD:
En línea
PERFIL PROFESIONAL:
• Experto en protección de sistemas e información digital.
• Capacidad para analizar y gestionar riesgos cibernéticos.
• Dominio de herramientas avanzadas en hacking ético y análisis forense.
• Innovación y actualización constante en tecnologías de seguridad.
ÁREAS DE TRABAJO:
• Consultoría en seguridad informática.
• Análisis de ciberinteligencia.
• Auditoría de sistemas y redes corporativas.
• Protección de infraestructuras críticas (empresas, Gobiernos, salud y educación).
• Desarrollo de soluciones de ciberseguridad y gestión de riesgos digitales.
Educación básica
TÍTULO POR OBTENER:
Licenciado/a en Ciencias de la Educación Básica
DURACIÓN:
8 semestres
MODALIDAD:
En línea
PERFIL PROFESIONAL:
• Capacidad de liderazgo educativo.
• Formación pedagógica y didáctica sólida.
• Dominio de estrategias inclusivas y uso de tecnología educativa.
• Compromiso con la equidad y la calidad en la enseñanza.
ÁREAS DE TRABAJO:
• Docencia en escuelas públicas y privadas.
• Centros de desarrollo infantil.
• Organizaciones no gubernamentales (ONG).
• Gestión y proyectos educativos.
• Educación en comunidades rurales y con poblaciones vulnerables.
Economía
TÍTULO POR OBTENER:
Economista
DURACIÓN:
8 semestres
MODALIDAD:
En Línea
PERFIL PROFESIONAL:
• Instituciones públicas, apoyando en la creación y evaluación de políticas económicas.
• Empresas privadas, en áreas de finanzas, planificación y análisis de mercados.
• Organismos internacionales, participando en proyectos de desarrollo y cooperación.
• Consultoría económica, asesorando a organizaciones y Gobiernos en temas estratégicos.
• Investigación académica, aportando estudios y propuestas para el crecimiento económico.
ÁREAS DE TRABAJO:
• Instituciones públicas, apoyando en la creación y evaluación de políticas económicas.
• Empresas privadas, en áreas de finanzas, planificación y análisis de mercados.
• Organismos internacionales, participando en proyectos de desarrollo y cooperación.
• Consultoría económica, asesorando a organizaciones y Gobiernos en temas estratégicos.
• Investigación académica, aportando estudios y propuestas para el crecimiento económico.
Contabilidad
y Auditoría
TÍTULO POR OBTENER:
Licenciado/a en Contabilidad y Auditoría
DURACIÓN:
8 semestres
MODALIDAD:
En línea
PERFIL PROFESIONAL:
• Capacidad analítica y financiera.
• Dominio tecnológico.
• Ética y transparencia profesional.
• Visión integral de negocios.
ÁREAS DE TRABAJO:.
• Auditoría financiera y de gestión.
• Contabilidad tributaria y fiscal.
• Consultoría contable y tributaria.
• Análisis y planificación financiera.
• Control y gestión en empresas privadas, públicas o firmas auditoras.