La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) celebró el 5 de agosto pasado 30 años de vida institucional, tiempo en el que ha brindado una educación de calidad bajo el Sistema Preventivo de Don Bosco a los jóvenes del país, permitiendo formar “honrados ciudadanos y buenos cristianos”, como dicta su misión.

La UPS cuenta con tres sedes en las principales ciudades del Ecuador: Cuenca, Quito y Guayaquil, además oferta programas de grado en modalidades presencial, en línea e híbrida, así como programas de posgrado.

Actualmente cuenta con 32 carreras presenciales, 12 en modalidad en línea, 2 híbridas, 37 maestrías y 2 programas de doctorado a nivel nacional, lo que le permite consolidarse como una de las universidades más grandes del mundo dentro de las 97 obras de educación de la red de Instituciones Salesianas de Educación Superior (IUS) de la que forma parte.

Se ubicó en la posición 601+ a nivel mundial y es segunda a nivel nacional en el Young University Ranking (YUR) 2024, gracias a su notable desempeño en las áreas de enseñanza, investigación, transferencia de conocimientos y perspectiva internacional.

Durante el último año, la Universidad Politécnica Salesiana registró la matrícula de 24.616 estudiantes, de los cuales 23.280 cursan carreras de grado en todas las modalidades de estudio y 1.336 siguen programas de posgrados.

Ing. Pablo Parra R. Ph. D., Desarrollo Académico

“En la Universidad Politécnica Salesiana celebramos 30 años de formar profesionales comprometidos con la sociedad ecuatoriana. Nuestra trayectoria nos respalda, somos una institución que combina tradición y vanguardia tecnológica, y junto con la investigación e innovación brindamos una educación de calidad que transforma vidas. Elegir la UPS es optar por una formación integral, con valores y excelencia académica, que te prepara para enfrentar los desafíos del futuro”.

Cuenca, Quito y Guayaquil son las sedes de la universidad, que cuenta con 32 carreras presenciales, 12 en modalidad en línea y 2 híbridas. Además, 37 maestrías y 2 programas de doctorado.

Guía de carreras universitarias

Fisioterapia

Título por obtener: Licenciado/a en Fisioterapia

Duración: 4 años

Modalidad: Presencial

Perfil Profesional: Profesional con sólidas bases teóricas y prácticas capaz de analizar el movimiento corporal humano y su influencia sobre los sistemas neuromusculoesquelético y cardiorrespiratorio, a través de la evaluación fisioterapéutica, diagnóstico funcional, ejecución de intervenciones, así como evaluaciones de resultados basadas en revisiones bibliográficas y evidencia científica.

Áreas de trabajo:

• Centros de salud y hospitales.

• Consultas y centros de fisioterapia.

• Centros y clubes deportivos públicos y privados.

• Docencia e investigación en universidades.

• Centros de tratamientos especializados.

Bioquímica y Farmacia

Título por obtener: Bioquímico/a - Farmacéutico/a

Duración: 4 años

Modalidad: Presencial

Perfil Profesional: Profesional con enfoque integral y ético que contribuye al cuidado de la salud pública, la producción farmacéutica de calidad, la seguridad alimentaria y la gestión eficiente de establecimientos farmacéuticos.

Áreas de trabajo:

• Supervisión de productos farmacéuticos según la normativa de calidad y sanitaria vigente.

• Dirección de laboratorios de análisis clínico en hospitales e instituciones afines.

• Seguridad y calidad microbiológica y toxicológica de la materia prima y productos alimenticios.

• Investigación e innovación, contribuyendo a la salud pública con criterios de calidad y normativos.

Psicología Clínica

Título por obtener: Psicólogo/a clínico

Duración: 4 años

Modalidad: Presencial

Perfil Profesional: Profesional capaz de crear, reflexionar y promover la salud mental del individuo y los grupos, estableciendo una relación cognitiva, empática y social. A través de las TIC en el abordaje psicológico clínico podrá investigar, evaluar, diagnosticar, intervenir y rehabilitar los trastornos psicológicos o mentales a través de modelos científicamente comprobados y efectivos, así como también la prevención, promoción y cuidado de la salud mental combinando el trabajo en equipo en el campo de la salud.

Áreas de trabajo:

• Centros de terapia.

• Hospitales públicos y privados.

• Instituciones educativas.

• Instituciones públicas o privadas.

• Casas de asistencia y cuidado.

• Centros de atención y rehabilitación especializados.

• Psicólogo clínico independiente.