La Unión Europea se convirtió en pionera mundial en aprobar una ley que regula el uso de la inteligencia artificial (IA). La tecnología avanza tan vertiginosamente que hay que mirar con atención las medidas de control que se toman porque nuestra legislación no será ajena a discutir el tema a mediano y largo plazo.
La globalización de la tecnología ofrece valiosas oportunidades de crecimiento, pero también trae consigo riesgos. Luego de tres días de intensos diálogos los Estados y el Parlamento Europeo lograron un acuerdo provisional que deben ratificar las partes y, de acuerdo con reportes noticiosos, entraría en total vigencia en 2026.
El uso de la inteligencia artificial es más frecuente de lo que muchos piensan y en diferentes sectores, no solo el educativo.
Publicidad
Ya hay referencia de actos delictivos con el uso de herramientas de IA y por ello se hace necesario un marco legal acorde con la actualidad, tecnología y necesidades.
En las esferas tecnológicas hay complejidades como el lugar donde se origina la acción, hecho o actividad y las leyes a aplicar si rebasan fronteras. La UE acaba de dar el paso, pero seguirán otras naciones donde ya se demanda más control.
Los líderes políticos de la Unión Europea se proponen con el texto legal “garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros y respeten los derechos fundamentales y los valores europeos”. No descartan, además, que la ley sobre IA se convierta en referente para otras regiones. España se estremeció recientemente por imágenes de pornografía generadas con IA en las que se utilizó y alteró fotos de niñas sacadas de redes sociales.
Publicidad
Un hecho similar ocurrió en Perú. Estas son solo dos alertas para que los legisladores ecuatorianos empiecen a revisar si es necesario reformar y actualizar leyes como la de delitos informáticos y se requiere de nuevos textos.
Observar experiencias de otros países y sumar esfuerzos para prevenir todo tipo de delitos es una medida a analizar en pro del país, que no está aislado de los nuevos formatos tecnológicos. (O)