La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guayaquil abrió sus puertas este miércoles, en el Centro de Convenciones, en su edición número once. En ella la ciudadanía puede disfrutar de conversatorios, talleres, presentaciones de libros y ponencias a cargo de escritores –serán más de 40– provenientes de distintas regiones del país y del exterior. Es decir, durante su desarrollo (hasta el domingo 21 de septiembre) será el punto cultural de referencia en el Puerto Principal.
Con una larga trayectoria, este evento dedicado a todas las edades se ha convertido en una cita anual esperada en la ciudad gracias a su buena planificación, llegando a traer a escritores ganadores del Premio Nobel de Literatura, y ha aportado al objetivo de sembrar en el público local interés por la lectura con las diversas actividades que muestra.
Publicidad
Bajo el lema “Un legado contigo”, se espera que asistan más de 30.000 visitantes este año. Ya en su primer día entregó reconocimientos a tres figuras de la literatura y el arte ecuatoriano: Marco Antonio Rodríguez, Sonia Manzano Vela y Marina Salvarezza. También designó a Ernesto Torres como el ganador del premio de novela corta que lleva el nombre del escritor nacional Miguel Donoso Pareja.
Este encuentro literario ha logrado mantenerse y posicionarse por más de una década como resultado de una buena colaboración entre el sector público (Municipio de Guayaquil) y privado (Expoplaza), y aunque la imagen internacional del país hace difícil que se pueda traer a todos los autores que se quisiera, su establecimiento permite colaborar con una realidad editorial complicada, pero en la que se puede trabajar para que mejore. Librerías locales reportan que libros de autores anunciados tienen más circulación.
Publicidad
Como dice el escritor y columnista Leonardo Valencia: “Debe tratarse al libro como la herramienta ineludible para que mejoren la cultura y la imagen internacional del país. Con una industria editorial pujante se podría tener en cuenta al libro como el mejor embajador, pero hay que hacerlo a fondo y a largo plazo”. (O)