El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha iniciado la calificación de organizaciones políticas y sociales que han presentado su inscripción para hacer campaña en la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre. Al momento 13 están habilitadas.

Ninguna de las agrupaciones calificadas ha planteado una postura para la tercera pregunta sobre la convocatoria e instalación de una asamblea constituyente. No obstante, el plazo para inscripciones para hacer campaña concluye este 1 de octubre.

En el ejercicio democrático de una consulta popular es primordial que quienes buscan promover una postura, sea a favor o en contra, estén debidamente registrados y que la campaña se haga con claridad, de manera que una población informada pueda tomar su decisión.

Publicidad

Las organizaciones calificadas, hasta ahora, harán campaña sobre la pregunta uno y dos del referéndum: la primera consulta si la ciudadanía está de acuerdo con eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y la segunda interroga si la población está de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos a las organizaciones políticas.

El calendario electoral está definido. Los partidos y movimientos políticos, así como sus líderes, tienen la obligación de estar informados sobre el proceso democrático para evitar roces innecesarios respecto a los tiempos y reglas vigentes.

La campaña para la consulta y referéndum se llevará a cabo del 1 al 13 de noviembre de 2025, seguida por tres días de silencio electoral, del 14 al 16, día en que se desarrolla la jornada en la que 13′938.724 electores están habilitados para sufragar en territorio nacional y en el exterior.

Publicidad

El CNE tiene la tarea de vigilar que la campaña se cumpla con respeto a la ley, sin dar cabida a intentos de manipulación y engaños. Los actores políticos, en tanto, deberían comprometerse con la transparencia de la misma, considerando que el elector es analítico y al final es el que decide. (O)