El petróleo es el principal producto de exportación del Ecuador. Una explosión en la refinería estatal de Esmeraldas provoca una seria lesión al país al suspenderse las operaciones en este centro, donde se procesa el crudo para transformarlo en gasolinas, diésel, fueloil y otros.

La refinería de Esmeraldas tiene capacidad para procesar 110.000 barriles por día, informó la ministra de Energía, Inés Manzano. La explosión suscitada este 26 de mayo en un tanque del área de utilidades del conjunto causó un incendio que alarmó a la ciudad, pero fue controlado y no dejó pérdidas humanas, aunque sí preocupación en los distribuidores de derivados de petróleo.

Los productos obtenidos en la refinería de Esmeraldas se mezclan con derivados importados para atender al mercado local.

Publicidad

Un comunicado de Petroecuador da cuenta de la realización de inspecciones para determinar el estado de la infraestructura y anuncia la investigación de las causas de la explosión e incendio.

Esta información es clave para conocer el tiempo en que estarán suspendidas las operaciones y si se requerirán medidas extraordinarias en materia de programación de combustibles. No obstante, Petroecuador ha garantizado el abastecimiento.

La refinería estuvo en mantenimiento desde septiembre de 2024 hasta inicios de este año. Tras ello, en lo que va de 2025 había parado de trabajar dos veces: el 25 de abril, luego de un sismo de 6,1 grados de magnitud, y el 13 de marzo, en que un derrumbe causó un derrame.

Publicidad

Petroecuador y las autoridades del sector deben actuar con agilidad para que la tercera suspensión del año por el reciente incendio sea breve, más allá de que hay consecuencias económicas, sin duda, que tendrán que contabilizarse en la infraestructura ubicada en Esmeraldas.

Resulta inquietante la explosión en una refinería que recibió mantenimiento recientemente. La investigación de lo ocurrido este lunes debe manejarse con transparencia y celeridad. (O)