Los deportistas tricolores nos vuelven a dar lecciones de resiliencia. Desde el sábado pasado cuando arrancaron las competencias en diferentes modalidades en los escenarios de los Panamericanos Santiago 2023, tres de ellos alcanzaron preseas que emocionaron a los ecuatorianos.

La primera fue Andrea Rojas, con el bronce en la competencia de escalada de velocidad. Le siguió la dupla de taekwondo, Kattlen Jerves y Mario Troya, con otra medalla de bronce. Y ayer llegó la de plata para Ecuador con Richard Carapaz en la contrarreloj de ciclismo.

¿Podrá Daniel Noboa salvar a nuestro deporte?

Como ellos, otros 173 deportistas ecuatorianos llegaron a Santiago superando un sinfín de obstáculos. El Ministerio del Deporte entregó recursos incompletos y tardíos; se compraron uniformes y boletos de avión a última hora, por lo que los vuelos involucraron múltiples y largas conexiones. Además, tuvieron urgencias de dinero para los pagos de exceso de equipaje por las bicicletas de competidores, tablas de surfistas, equipos de canotaje, en fin.

Publicidad

La previsión inicial era que la delegación ecuatoriana llegue a los 200, pero como en años y competencias anteriores, muchos deportistas no tuvieron recursos para viajar a los eventos clasificatorios.

Pesistas Víctor Garrido y Jefferson Ramírez, los primeros ecuatorianos en disputar este sábado finales en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

Este desorden no es excepcional, se ha vuelto repetitivo. Lo mismo ocurrió en los Panamericanos de Lima, los recursos no se entregaron a tiempo y decenas de deportistas llegaron a las competencias con lo mínimo necesario.

El 18 de marzo del 2022, el Gobierno firmó un decreto ejecutivo declarando al deporte como política pública y en un comunicado afirmó que “la asignación de recursos sobre todo para el alto rendimiento y para el deporte formativo es clave”.

Publicidad

Richard Carapaz y su histórico estreno en Juegos Panamericanos: Me voy contento con el resultado y lleno de orgullo por el apoyo

Hoy tenemos a casi dos centenares de deportistas en Santiago de Chile superando sus metas y ofreciendo sus triunfos al Ecuador. El apoyo al deporte debe ser una realidad y ser visto como una inversión, porque sus resultados no solo son en el ámbito de la salud y bienestar, sino también como fuente de desarrollo, crecimiento económico e inclusión social. (O)