El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha debido dimitir por la presión de los miembros de su partido. Desde el martes, unos 60 ministros y miembros del Ejecutivo renunciaron para reclamar que Johnson abandone su cargo.

Los escándalos que lo implican ocasionaron que lo orillen a dejar de liderar el Partido Conservador británico. Aunque intentó aferrarse, no pudo contra la presión. Por ahora seguirá en el cargo de primer ministro hasta que sea nombrado su sucesor, sin embargo, la oposición exige que se retire de inmediato.

Johnson ha sido un líder atípico, algunos analistas sostienen que no respetó las tradiciones de la política británica. Desafiar a su partido y al Parlamento ha sido su rasgo distintivo, lo que generó en sus colegas una actitud cuestionadora con marcadas expresiones de rechazo.

Publicidad

Quién sino los cercanos para detectar las anomalías e impedir que se sigan cometiendo faltas. Quién sino los cercanos para actuar como una fuerza de contención para evitar que vaya por sus fueros y lesione la reputación del colectivo.

Si ese principio se aplicara entre nuestros asambleístas, no existirían de manera recurrente la exigencia de diezmos, la negociación de apoyos para no bloquear proyectos, portadores de carnés fraudulentos de discapacidad, las mociones con tinte de vendetta, conspiraciones y un largo etcétera que termina ahogando a todo el cuerpo legislativo en las aguas putrefactas que empezaron contaminando solo algunos.

Cosa parecida ocurre con los deleznables actos ocurridos durante la protesta indígena, que impusieron zozobra, causando daños, pérdidas, heridas y muertes mediante el cometimiento de una extensa lista de delitos por los que la dirigencia indígena no quiere responder, y que unas veces atribuye a infiltrados y otras veces defiende con su discurso de no criminalizar la protesta social. Lo coherente sería que los que se dicen pacíficos identifiquen a los violentos, a los presuntos infiltrados, exigiendo que se hagan responsables de los daños y sean sancionados. (O)

Editorial anterior: