La Iglesia de la Merced, ubicada en las calles Víctor Manuel Rendón y Pedro Carbo, es uno de los edificios patrimoniales del centro de Guayaquil que atraen las miradas por su arquitectura y estilo neogótico. Desde afuera luce imponente y en el inventario del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural consta con un estado de conservación sólido. La realidad es otra, incluso el sacerdote de la parroquia, Daniel Vélez, advierte el riesgo de que el techo pueda caerse provocando “una desgracia terrible”.
Las lluvias, terremotos y el paso del tiempo –fue construida entre 1934 y 1936– se hacen evidentes en la terraza, cúpulas y pisos altos, donde la losa se desprende y deja ver varillas metálicas oxidadas. El sismo del 25 de abril provocó una grieta que separa a la basílica de la edificación contigua, muestra el sacerdote.
Publicidad
El Municipio de la ciudad tiene registrados 550 bienes patrimoniales. De esos, menos de 15 edificaciones tienen problemas, según información del 19 de abril del 2023. El párroco afirma que la iglesia no está en esa lista y confiesa que no tienen los recursos para reparar el templo.
Hace un año parte de la estructura de la Casa Tola, otro edificio patrimonial, colapsó. La fachada cubierta con una tolda blanca, en la calle Escobedo y 9 de Octubre, anuncia el riesgo de caminar por debajo.
Publicidad
El actual propietario del inmueble construido en 1918 reclama al cabildo la desvinculación del inventario de bienes patrimoniales para intervenirlo, mientras el Municipio recordó que el 6 de octubre del 2022 lo solicitó y demandó respuestas a los ministerios de Finanzas y de Cultura para conocer de dónde provendrán los recursos para mantenimiento y restauración de los valores patrimoniales locales.
La situación se torna compleja. Las edificaciones patrimoniales guardan historia y belleza. En el mundo son muy valoradas, mientras en Ecuador se destruyen sin que la mano del Estado se interese, pese a que además de la merma histórica un colapso puede significar pérdida de vidas. El Gobierno y cabildos son responsables del control y protección. (O)