A propósito del subsidio a los transportistas, por disposición del presidente de la República se han establecido mesas técnicas para analizar la forma en que se focalizaría el subsidio al combustible para los transportistas. Como la mayoría de los ciudadanos, aspiro a que se realice un verdadero análisis técnico con el aporte de las instituciones que están involucradas en el tema, cito algunas:
El Servicio de Rentas Internas, SRI, informando respecto de las declaraciones de los transportistas, la mayoría de las cuales son presentadas en cero, lo que implica que no perciben ingresos y por ende no tienen gastos. Cabría preguntar en este caso cómo les dan mantenimiento a sus unidades, porque no declaran sus compras de combustible, llantas, pago a talleres mecánicos, a sus choferes, etc. El Instituto de Seguridad Social, IESS, informando respecto a los choferes afiliados en relación de dependencia de los transportistas. La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, SEPS, y la Superintendencia de Compañías informando a los transportistas que están agrupados en cooperativas y compañías de transporte, respectivamente, toda vez que de acuerdo con la ley, las cooperativas son instituciones sin fines de lucro que persiguen el bien común de sus socios, mientras que las compañías persiguen el lucro de sus accionistas. Pregunto: ¿el Estado puede subsidiar compañías? ¿La SEPS supervisa que en las cooperativas y los órganos de integración de estas se cumpla la democracia y no se eternicen los dirigentes de siempre?... Delegados del Gobierno de estas mesas técnicas, hagan un verdadero análisis del gremio de la transportación para que sea merecedor del famoso subsidio. (O)
Luis Vizuete Santos, ingeniero comercial, Guayaquil