La provincia de Orellana, cuna de biodiversidad, riqueza petrolera y encanto turístico, celebra el 30 de julio su vigésimo séptimo aniversario de creación. En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, esta joven provincia se ha consolidado como un pilar estratégico para el país, tanto en lo económico como en lo cultural. Orellana fue creada oficialmente el jueves 30 de julio de 1998, durante el gobierno interino de Fabián Alarcón, mediante su publicación en el Registro Oficial. Se convirtió así en la sexta provincia de la región Amazónica y la número 22 a nivel nacional. Su geografía está marcada por una exuberante selva tropical, ríos, esteros, lagunas y cascadas que cautivan a quienes la visitan.
Orellana es también un mosaico de culturas y etnias. En su territorio conviven personas de todas las regiones del país y migrantes colombianos, peruanos y venezolanos, junto con pueblos originarios, como los kichwas, shuares y waoranis, que mantienen vivas sus lenguas, costumbres y sabiduría ancestral. En su extensión se encuentra el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas protegidas más biodiversas del planeta, reconocida por su valor ecológico y por ser hogar de especies únicas de flora y fauna.
Además de ser un territorio clave para la producción petrolera nacional, Orellana se proyecta como un destino turístico en crecimiento. Las actividades de ecoturismo, senderismo, navegación fluvial y visitas comunitarias se suman a su oferta gastronómica típica, donde destacan platos elaborados con yuca, pescado y más. La artesanía local, elaborada con semillas, fibras naturales y elementos de la selva, refleja el ingenio y la cosmovisión de sus pueblos.
Publicidad
En este nuevo aniversario Orellana se levanta como una provincia joven pero decidida, que mira al futuro con esperanza, sin perder el respeto por la naturaleza. (O)
Elio Roberto Ortega Icaza, mediador y abogado criminalista, Coca