Me gustaría escribir sobre un tema que está acaeciendo mucho en los controles de seguridad en las empresas de mi lindo Ecuador y me he involucrado en él. Se llama poligrafía. En el mundo empresarial, la seguridad es un tema prioritario. Las empresas grandes y pequeñas enfrentan desafíos constantes para proteger sus activos, información y personal. En este contexto, la poligrafía se ha convertido en una herramienta valiosa para garantizar la integridad y confiabilidad de los empleados y contratistas.
La responsabilidad profesional y el activismo jurídico y político
La poligrafía, también conocida como detector de mentiras, es una técnica que mide las respuestas fisiológicas de una persona mientras responde a preguntas; va determinando la veracidad de sus respuestas. Esta herramienta ha demostrado ser efectiva en la detección de comportamientos deshonestos y en prevención de riesgos para la seguridad empresarial.
La implementación de la poligrafía en las empresas grandes ha demostrado ser beneficiosa en varios aspectos, como detección de comportamientos deshonestos, prevención de riesgos, mejora de la confiabilidad y la protección de la información.
Publicidad
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?
El desafío actual es lograr que dentro de nuestras leyes esta valiosa herramienta de trabajo pueda ser de alguna manera estructurada y bien legislada para que otorgue los beneficios pertinentes no solamente en las empresas, sino también en áreas judiciales.
La poligrafía es una herramienta importante para la seguridad empresarial. Su implementación puede ayudar a las empresas a detectar comportamientos deshonestos, prevenir riesgos y mejorar la confiabilidad de sus empleados y contratistas. En un mundo empresarial cada vez más complejo y dinámico, la poligrafía se convierte en una herramienta clave para proteger los activos y la información de las empresas. Ojalá pronto podamos contar con un recurso como este para tener un Ecuador íntegro. (O)
Javier de Jesús Barragán Rovira, abogado, Guayaquil