En épocas pasadas la celebración de La Libertad (Santa Elena), cada 11 de diciembre, era una algarabía que concentraba a los peninsulares en sus calles 9 de Octubre y Guayaquil. Siendo su primera reina de la parroquia Fanny Cepeda, quien presidió los festejos.
Ferias comerciales, balconazos, desfiles, bailes populares, elección de reinas, carreras ciclísticas y elección de reinas eran parte de los festejos.
La Libertad, principal nervio económico de la provincia de Santa Elena, se levantó progresista en torno a su refinería y muelle petrolero de Cautivo. Todo esto motivó la llegada de foráneos nacionales y extranjeros que fomentaron un crisol de hermandad junto a su océano.
Publicidad
Alfabetización mediática en Ecuador
Además creció al grito del comercio informal en sus calles y plazas, con un ritmo acelerado. La colonia de chinos se impuso con sus almacenes. Los comerciantes de la Sierra con negocios de telas.
En su costa se encontraba la Caleta, arco de piedra ícono del turismo; el barrio La Carioca de pescadores artesanales; su playa Cautivo; y las lagunas marinas que se forman en torno a sus escolleras atraen al turismo.
Las ciudades crecen y sus costumbres y tradiciones van cambiando. El pasado 14 de abril, La Libertad celebró 32 años de ser elevada a cantón, decretado en 1993 por el expresidente del Ecuador Sixto Durán-Ballén.
Publicidad
La importancia de una detección temprana en el desarrollo infantil
Su actual alcalde descartó la elección de reina aduciendo que los gastos que demanda este evento serían invertidos en obras de beneficio de la ciudad. Administraciones anteriores igual eligieron su reina y entregaron obras en homenaje al aniversario.
Este año La Libertad se quedó sin reina. Ojalá que los recursos que no se gastaron en la elección de la reina de La Libertad generen obras de progreso en el puerto grande, que dejó de ser pequeño, acariciado por la brisa del mar. (O)
Publicidad
Evelio Patricio Reyes Tipán, Santa Elena