Guayaquil, desde sus inicios, ha sido ese faro de libertad que orienta al país y la región, siendo cuna de próceres que han dado su vida por los ideales de libertad y progreso. Ahora que celebramos 205 años de la gesta independentista, es preciso recordar lo que es Guayaquil, esa ciudad pujante, altiva, y que a través de su esfuerzo ha diseñado su presente y labra un futuro. Nuestra ciudad posee características que le dan forma al Guayaquil de hoy; por ejemplo, cuenta con un 45 % de su población menor a los 25 años, que trae consigo demandas relacionadas con servicios educativos, de salud, así como también plazas de trabajo, entre otras; y que son la fuerza laboral productiva para mantener la competitividad de la ciudad y el país. De igual manera, el 70 % de la población alcanzó la educación secundaria o media, y menos del 2 % considera que no tiene instrucción; a esto hay que agregar que el 15 % ha alcanzado la universidad o posgrado. Estas cifras representa una problemática con relación a personal cualificado para afrontar los retos que demanda el futuro.
Guayaquil: 205 años de independencia y libertad
Siempre la ciudad ha sido considerada el motor económico del Ecuador. Se estima que la cuarta parte del PIB lo aporta la urbe, donde el 48 % lo representa el comercio. De igual manera, Guayaquil ha sido la puerta de ingreso y salida del país, reflejado en que el 88 % de las transacciones no petroleras se hacen a través de la ciudad; asimismo, concentra el 24 % de las empresas del país, según la Superintendencia de Compañías. En lo que respecta al desarrollo de emprendimientos, el 30 % de las nuevas empresas está ligado al sector comercial, seguido por actividades profesionales y de servicios, evidenciando cada vez una mayor diversificación. Según el SRI, la ciudad registra cerca del 40 % de las ventas minoristas del país, y con respecto a las ventas mayoristas, representan el 23 %. También es de destacar que 4 de las 10 empresas más grandes se encuentran ubicadas en la ciudad; a esto hay que agregar las más de 27.000 microempresas, 10.000 pequeñas empresas, 2.000 medianas y casi 800 grandes empresas, demostrando el desarrollo empresarial de la urbe.
Publicidad
Datos históricos de la plaza del Centenario
En relación con el mercado laboral, muestran niveles superiores de formalidad con respecto al promedio nacional, que se ubica en 36 %: en la ciudad llega al 48 %, siendo la manufacturera, comercio, transporte y almacenamiento, construcción, actividades administrativas, alojamientos y servicios de comida que representan las mayores fuentes de generación de empleo. Es el deber de las presentes y futuras generaciones impulsar y fortalecer el legado del Puerto Principal. (O)
Jorge Calderón Salazar, analista económico, Guayaquil