Somos pobres en medio de la abundancia de recursos naturales, porque no anhelamos la prosperidad económica, si no nos libramos de la pobreza mental que nos gobierna. Pero lo más importantes es que haya medicamentos esenciales para controlar las enfermedades más prevalentes en adultos y niños de nuestro país. La diabetes es una de las enfermedades más prevalentes en nuestro país.

Un medicamento que casi tiene 100 años de historia es la metformina y se usa para controlar la diabetes. Es un medicamento de bajo costo y efectivo en disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Hay medicamentos esenciales que no pueden faltar en la farmacopea de nuestros hospitales públicos.

Publicidad

El espejismo del trabajo en salud

Desde el siglo pasado, la farmacognosia (o estudio de las propiedades médicas de las sustancias de origen natural) de la metformina ha desempeñado un importante papel en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2.

En más de cinco décadas de uso clínico, la metformina ha pasado de ser un producto secundario a ser un medicamento esencial en el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Publicidad

La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad. Series de investigaciones con metformina han demostrado reducciones significativas del peso corporal en pacientes con diabetes tipo 2. Además el tratamiento con metformina suele dar lugar a ligeras mejoras del perfil lipídico, habitualmente con reducciones del nivel de colesterol total, las LDL y los triglicéridos.

Salvar una vida empieza por escuchar

El tratamiento de la diabetes es caro tanto a corto como a largo plazo. Está claro que el mayor potencial de rentabilidad en el tratamiento de la diabetes tipo 2 está relacionado con la prevención o el retraso de las complicaciones micro- y macrovasculares; en consecuencia, el análisis económico-sanitario del tratamiento era favorable para reducir la incidencia de una serie de complicaciones diabéticas macrovasculares, durante 10 años de seguimiento.

También la metformina juega un papel importante en la prevención o el retraso de la aparición de la diabetes tipo 2 en pacientes con alteraciones prediabéticas de la glucemia.

Los análisis económicos sanitarios demuestran que metformina es una intervención rentable. El tratamiento con metformina se asocia a menores costes sanitarios a lo largo de periodos de estudio de 10 años, como el UKPDS (Unión Kingdom Prospective Diabetes Estudio).

Resistencia antimicrobiana

Actualmente es el hipoglucemiante oral más frecuente recetado en el mundo. Debido a su eficacia, seguridad y los múltiples beneficios cardiovasculares y metabólicos, el potencial efecto en la prevención y la capacidad de poder utilizarse en combinación con todos los demás fármacos antidiabéticos orales, incluida la insulina, han convertido a metformina en el hipoglucemiante oral de primera línea para el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2 en todo el mundo.

En esta crisis sanitaria que está atravesando nuestro país, en la farmacopea de los hospitales públicos en Ecuador no pueden faltar antidiabéticos orales como la metformina. Es momento de un cambio en la salud. (O)

Jaime Galo Benites Solís, clínico intensivista, Guayaquil