Llámase ‘ecuatoriano ausente’ al compatriota que vive fuera del país. Hasta el 18 de julio del 2025, se estima que no menos de dos millones y medio de ecuatorianos viven en el exterior, muy especialmente en Estados Unidos, España e Italia. En el 2024 enviaron a sus familiares 6.539 millones de dólares, lo que equivale al 5,3 % del producto interno bruto (PIB) del país. Se estima que de Estados Unidos llegaron 4.804 millones de dólares; de España, 1.121 millones de dólares; y 877 millones de dólares de Italia.

Conversando con el abogado y diplomático Francisco Correa Bustamante, ex cónsul general del Ecuador en Nueva York , mentalizador de esta celebración, me ha hecho conocer algo realmente muy importante y significativo, y lo resumo en las siguientes líneas.

Jóvenes, es hora de despertar

Visité por vez primera Estados Unidos en abril de 1962, cuando llegué a Nueva York para un tratamiento de salud. En una fiesta organizada por Paco Villar en un elegante club social del condado de Manhattan, celebrada el 24 de mayo, me enteré de la tarea que habían cumplido nuestros compatriotas desde 1940, cuando comenzaron a llegar para vivir allá. Allí conocí que el compatriota manabita Juan de Dios Cedeño había realizado por vez primera una pequeña manifestación de compatriotas festejando un aniversario más del 10 de agosto de 1809, se izó la bandera y se pronunció un discurso dando a conocer a quienes pronto se congregaron la importancia del acto que estaban celebrando.

Publicidad

Me interesó mucho esa historia, tomé nota y pensé : “Con esta información tengo motivo suficiente para luchar por lograr que en nuestro calendario cívico haya un día en homenaje a nuestros compatriotas ausentes”, lo que logré en 1992, cuando luego de informar debidamente al presidente constitucional de la República Sixto Durán-Ballén logré que firme el Decreto Ejecutivo n.º 369 con fecha 21 de diciembre de 1992, publicado en el Suplemento #93 del Registro Oficial del 23 de diciembre siguiente, declarando el tercer domingo de julio de cada año como el Día del Ecuatoriano Ausente.

¿Acaso todo está perdido?

Estimo que a la fecha no menos de dos millones y medio de compatriotas viven fuera del país. Ellos jamás olvidan la patria; por el contrario, trabajan muchas horas extras con la finalidad de enviar cada mes su remesa a familiares.

Realmente el aporte que nuestros migrantes hacen a la economía de nuestra patria es muy significativo y merece que se lo reconozca a nivel nacional, valorando el gran sacrificio que realizan, incluso a costa de abandonar su familia y amigos.

Publicidad

Invertir para crecer

¡Feliz Día del Ecuatoriano Ausente! Gracias por su gran aporte a la economía de nuestra patria y su esfuerzo por dejar el nombre del Ecuador en alto. (O)

Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito