El mundo va cambiando y también las necesidades. Es un ejemplo de esto las constantes actualizaciones que deben hacer los países en sus sistemas defensivos para estar a tono con las realidades cada vez más exigentes.

En el caso de Ecuador, la Fuerza Aérea ha experimentado una historia de innovaciones y cambios justamente en la búsqueda de adaptarse a los nuevos tiempos y a las exigencias que marca la convulsa vida moderna.

Publicidad

Varias aeronaves han estado presentes en la historia de la aviación militar ecuatoriana y cada una ha tenido su papel a lo largo de los años. En este artículo nos vamos a referir al Kfir de fabricación israelí, uno de los aviones caza que conllevaron a la modernización y ampliación de las capacidades defensivas de Ecuador.

Irán se prepara con drones kamikaze más letales: estos siete vehículos no tripulados están diseñados para trasladar ojivas explosivas a posiciones enemigas

Publicidad

El avión caza Kfir C.2

La Fuerza Aérea recibió en 1982 los aviones cazabombardero polivalente IAI Kfir C.2 fabricado por la compañía israelí Israel Aircraft Industries. Según reseña la Fuerza Aérea de Ecuador en su sitio web, el 19 de abril de 1982 fue el primer vuelo de una de estas aeronaves tripulada por un militar ecuatoriano.

Ecuador adquirió 12 aeronaves Kfir monoplazas y 2 biplazas. El 10 de marzo de 1982 se crea el Escuadrón 2113 Kfir.

“Estos elementos sirvieron al país durante más de dos décadas en operaciones de vigilancia aérea y ejercicios de combate antes de terminar su funcionamiento y reposar en el museo estático de la institución”, explica la Fuerza Aérea de Ecuador.

El Kfir también fue utilizado por Colombia, Estados Unidos​ y Sri Lanka.

“En el año 1998 se realizó la modernización de estos aviones a la versión Kfir CE”, indica la reseña histórica de la Fuerza Aérea.

Fuerza Aérea de Ecuador

La gloria en Cenepa

Kfir que en hebreo significa “cachorro de león”. Uno de los grandes hitos de este modelo de caza bombardero lo marcó el conflicto de Cenepa.

Fue precisamente en el llamado conflicto de Cenepa que un avión caza Kfir derribó una aeronave de la Fuerza Aérea peruana.

Esto ocurrió el 10 de febrero de 1995 cuando una aeronave Kfir tripulada por el capitán Mauricio Mata derribó a un A-37 de Perú.

Informe de inteligencia deja al descubierto papel de China en la fabricación de los drones que Rusia descarga contra Ucrania

El conflicto de Cenepa, también conocido como la guerra de Cenepa, comenzó en enero de 1995 entre Ecuador y Perú por una disputa territorial en la zona de la Cordillera del Cóndor y del río Cenepa. La disputa territorial terminó en octubre de 1998 luego de alcanzarse el Acuerdo de Brasilia.

“Aunque los Kfir fueron dados de baja en nuestro país representaron orgullo y fortaleza para quienes tuvieron el honor de verlos en vuelo”, señala la Fuerza Aérea. (I)

Con información de la Fuerza Aérea de Ecuador