Este lunes, 29 de septiembre, poco antes del mediodía, se realizó una marcha pacífica que reunió a pueblos indígenas de la provincia de Tungurahua en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

Al grito de “no somos terroristas, es pueblo organizado”, cientos de indígenas marcharon por las principales calles del centro de la urbe ambateña hasta la Gobernación de Tungurahua, edificio que estuvo vallado y con custodia policial.

Publicidad

Entre las consignas que se escucharon estuvieron la solidaridad con el pueblo de Otavalo por los acontecimientos de los últimos días, además de pedir la salida del presidente de la República, Daniel Noboa.

Una marcha recorrió esta marcha la zona central de Ambato. Foto: Wilson Pinto

El mayor Xavier Haro, encargado de la Policía Nacional en la custodia de la Gobernación de Tungurahua, dijo que la labor de los uniformados es garantizar que la marcha se desarrolle sin altercados.

Publicidad

Al final de la marcha, el sitio de la concentración se trasladó al atrio de la Catedral, hasta donde acudió la gobernadora de Tungurahua, Daniela Llerena con el fin de escuchar las peticiones del sector indígena de la provincia.

En ese lugar, Franklin Casicana, secretario del Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT), dio lectura a los trece puntos del manifiesto.

Entre los puntos, se pide poner fin a la represión y criminalización durante el paro nacional; la derogatoria del Decreto 126 que elimina el subsidio al diésel; libertad para los detenidos en la provincia de Imbabura; declarar en emergencia la salud y la educación; pago de la deuda a los gobiernos descentralizados; restitución de la señal de TV MICC y medios comunitarios; no a la Asamblea Constituyente; y suspensión de privatizaciones.

Mientras tanto, Tránsito Manobanda, cabildo de Chibuleo, aseguró que en la comunidad se decidió salir de manera voluntaria y que no se cobra ninguna multa a los comuneros que no salieron a la marcha pacífica.

Añadió que no se va a cerrar la vía Ambato–Guaranda que atraviesa la comunidad, pero no descartó que los productores agrícolas de la zona dejen de llevar cultivos a los mercados de las ciudades.

Diálogo abierto

La gobernadora de Tungurahua destacó que la marcha pacífica del sector indígena demuestra que la provincia es de paz y progreso; por esa razón, se va a mantener el diálogo con el fin de atender los requerimientos.

Resaltó el trabajo en territorio para la entrega de incentivos como parte del deber del Estado, al señalar que hay gente que desconoce de aquello, porque no pertenece a alguna comunidad. (I)