El despliegue militar anunciado por fuentes de Estados Unidos en aguas internacionales bajo el argumento de una operación antinarcóticos ha suscitado tensiones en Venezuela, cuyo gobierno ha anunciado la movilización de 4,5 millones de milicianos al tiempo que ha llamado a los venezolanos a alistarse en la reserva.
Como parte de las acciones emprendidas por Caracas en medio de la eventual llegada de flotas estadounidenses a aguas del Caribe, este jueves 28 de agosto se graduaron 1.003 alumnos del II curso de operaciones especiales revolucionarias (Coer).
“Le entrego a 1.003 combatientes bolivarianos, revolucionarios, socialistas, antiimperialistas, antiologárquicos y hoy más que nunca de corazón profundamente chavistas”, dijo el coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Ramos Salazar, al presidente Nicolás Maduro al presentarle un parte de los egresados.
Publicidad
Fusil en mano, Venezuela se prepara ante “amenazas” de Estados Unidos
Durante una cadena obligatoria de radio y televisión, Maduro encabezó la juramentación de estos 1.003 efectivos en Caracas.
Previo a la juramentación hicieron muestras de lo aprendido en el curso de "operaciones especiales revolucionarias" con un ejercicio en el que rescataban a un rehén en medio de un asalto.
En los ejercicios se emplearon fusiles de asalto AK-103 de fabricación rusa, calibre 7.62, “el arma primaria y orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”, según la reseña leída por el moderador del canal del Estado, Venezolana de Televisión.
Publicidad
Además, se emplearon blindados marca Norinco, modelo VN-4, de fabricación china.
Maduro, cuyas dos reelecciones (2018 y 2024) son desconocidas por Estados Unidos, dijo que su gobierno enfrenta una “situación sobrevenida de asedio” frente a la que llamó a “fortalecer los planes de defensa de la nación”.
Publicidad
La movilización de tropas estadounidenses en aguas internacionales ocurre luego de que la fiscal general de ese país, Pan Bombi, anunciara el pasado 7 de agosto que se aumentaba a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusa por Washington de supuestos nexos con el narcotráfico.
“Hoy puedo decir, luego de 20 días continuos de anuncios, amenazas, guerra psicológica, luego de 20 días de asedio contra la nación venezolana, hoy estamos más fuertes que ayer, hoy estamos más preparados para defender la paz, la soberanía y la integridad territorial”, lanzó el mandatario.
Estados Unidos ha dejado colar mediante voceros anónimos algunos detalles del despliegue antinarcóticos que incluye la participación de unos 4.500 efectivos, así como una flota anfibia y un submarino de propulsión nuclear, algo que Venezuela rechaza. (I)
Publicidad