La marina de Venezuela patrulla la zona norte de Venezuela luego que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenara movilizar a unos 15 mil efectivos en la frontera colombo-venezolana que abarca parte de sus aguas territoriales en medio de un despliegue de buques de guerra de Estados Unidos hacia el Caribe.
El ministro de Defensa de Venezuela, general en jefe Vladimir Padrino López, afirmó este lunes 1 de septiembre que sobre Venezuela “se pretende sembrar un conflicto en América Latina”, al hacer alusión al desplazamiento de buques de guerra estadounidenses a aguas internacionales.
Publicidad
“Entonces hay que estar pendiente de lo que está ocurriendo en el mundo y plantarse la humanidad entera ante el fascismo, ante el neofascismo y buscar un mundo de equilibrios”, dijo Padrino López al ofrecer un balance de las operaciones militares ejecutadas en la frontera colombo-venezolana.
La operación fronteriza ocurre a propósito de lo que Caracas tilda de “asedio” por parte de la administración del presidente Donald Trump, que acusa al gobierno encabezado por Maduro de tener nexos con el narcotráfico y hacer parte de una supuesta organización denominada ‘cartel de los soles’, en alusión a las máximas jerarquías militares distinguidas por soles.
Venezuela despliega su patrullero Oceánico “Guaiquerí” (PO-11) en aguas del mar Caribe
Padrino López en tanto, confirmó el despliegue del buque de guerra venezolano “Guaiquerí” (PO-11),.
Publicidad
Sobre ello, el almirante Alejandro Díaz Espinoza, a cargo del patrullero Oceánico “Guaiquerí” (PO-11), indicó que la embarcación patrulla hacia la zona la norte del estado Zulia (oeste), fronteriza con Colombia y con salida al golfo de Venezuela.
“Dando cumplimiento a lo estipulado en la orden de operaciones Relámpago del Catatumbo y en mi carácter de comandante de la fuerza de tarea conjunta cangrejo, nos encontramos desplegados realizando operaciones de patrullaje, de vigilancia y salvaguarda naval en los espacios acuáticos jurisdiccionales del golfo de Venezuela, mar territorial y zona económica exclusiva generada por el Archipiélago de Los Monjes", indicó Díaz Espinoza.
Publicidad
Asimismo, añadió, a bordo de embarcaciones de la Armada venezolana se emprendió el “patrullaje y escudriñamiento en los 781 kilómetros que suman los ejes fluviales de los ríos Catatumbo, río Santana, Tarra, Zulia y el Lago de Maracaibo”.
“Todas estas acciones dirigidas en la defensa y protección de nuestra soberanía, en contra del flagelo del narcotráfico, contrabando de combustible, trata de personas”, dijo el jefe militar.
Durante la movilización de tropas en la frontera colombo-venezolana se han detectado astilleros clandestinos ubicados en la alta Guajira, además de dos bases logísticas empleadas por narcotraficantes.
“El crimen del narcotráfico es un crimen espantoso al que todos aborrecemos, al que todos le tenemos asco”, remarcó en tanto Padrino López.
Publicidad
El titular de defensa venezolano dijo además que han ordenado aumentar las labores de vigilancia en puertos, aeropuertos, en carreteras, en los barrios, “en búsqueda de todo artificio que sirva para el terrorismo”. (I)