Una nueva denuncia eleva Ucrania en relación con drones de Rusia, país con el que desde hace más de tres años mantiene un conflicto por invasión territorial. Esta vez, desde Kiev, la capital, acusan que esos vehículos aéreos no tripulados están fabricados con componentes hechos en la India.
Eso lo acaban de descubrir y plantearon la acusación a comienzos de esta semana.
Publicidad
“Por desgracia, en los drones de ataque rusos aparecen componentes indios. Son drones que se usan en el frente y contra los civiles, en particular (drones) Shahed-Geran”.
La denuncia la hizo, el 5 de agosto de 2025, Andriy Yermak, jefe de la Oficina del presidente de Ucrania, a través de su canal de Telegram.
Publicidad
La agencia de noticias de España, EFE, reseñó que Yermak, además, manifestó que “debe limitarse la posibilidad de que Rusia reciba componentes de otros países”.
Estos aparatos, acotan en El Español, de fabricación iraní pero ensamblados y adaptados por Rusia, se han convertido en un arma habitual para bombardear infraestructuras energéticas y ciudades ucranianas.
Kiev no se deja amedrentar. El 25 de julio, Yermak publicó en sus redes: “Tendremos más drones interceptores y más pilotos. Esta es nuestra arma contra los UAV (vehículo aéreo no tripulado) de ataque rusos. Aumentará la eficacia para eliminar objetivos enemigos en el cielo. Luego viene la era de la IA”.
¿Apoyo de China?
El señalamiento de Ucrania se une a lo planteado, recientemente, en un informe de inteligencia que dejó saber que crece el apoyo de Pekín a Moscú en la fabricación de un dron señuelo usado en la invasión a suelo ucraniano.
De acuerdo con Xataca, hace un mes, Bloomberg tuvo acceso a información sobre una supuesta red de cooperación encubierta con empresas chinas que permite a una empresa en Rusia fabricar drones, informan en Xataka.
En el site Escenario Mundial publicaron que la filtración de documentos ha revelado que el gobierno de Vladimir Putin ha logrado “surfear” las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea gracias al respaldo de China.
Los informes filtrados señalan que la empresa china Autel Robotics, con sedes en Estados Unidos, y en el gigante asiático, “estaría colaborando con Rusia en la producción del dron Autel EVO Max 4T”. No obstante, la compañía negó este vínculo con Moscú, reseñó el 9 de julio pasado El Universo.
El 8 de agosto, la unidad interceptora de drones ucraniana Posipaky derribó “con éxito” dos nuevos vehículos aéreos no tripulados rusos del tipo Shahed, informó el medio Euromaidan Press, citando al voluntario Serhiy Sternenko.
Describieron que “el fuselaje del dron presenta una configuración de ala delta similar a la del Shahed-136, pero más pequeña”.
En un informe de inteligencia asoman la posible participación de la empresa china CUAV Technology, especializada en investigación, desarrollo y producción de módulos de sistemas y aplicaciones para vehículos aéreos no tripulados, señalaron en Euromaidan Press. (I)