En pleno 2025, la amenaza nuclear sigue vigente: nueve países poseen más de 12.000 armas nucleares, un número que genera preocupación global. Aunque la cifra se redujo durante la Guerra Fría, el poder destructivo de los arsenales aún mantiene en vilo a la comunidad internacional.

Estados Unidos presume el sistema de guerra más letal del planeta: se trata del portaaviones más grande del mundo Gerald R. Ford propulsado por energía nuclear

Rusia y Estados Unidos concentran alrededor del 85% de las armas nucleares en el mundo. A pesar de los tratados y diálogos, ambos conservan miles de ojivas listas y continúan modernizando sus sistemas de lanzamiento nuclear para asegurar su capacidad estratégica.

A pesar de que Estados Unidos y Rusia desmantelaron parte de su arsenal, aún mantienen una preocupante cantidad de ojivas. Foto: Pixabay.

¿Cuáles son los países que tienen más armas nucleares?

El último informe del International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICANW) señala que Rusia encabeza la lista con alrededor de 5.889 ojivas, seguida de EE.UU. con cerca de 5.244 ojivas, números que demuestran que aún mantienen su poderío nuclear desde el siglo XX.

Publicidad

Físico dice que Irán tiene suficiente uranio enriquecido para fabricar tres bombas atómicas similares a la destructiva ‘Little Boy’ lanzada por Estados Unidos sobre Hiroshima

Le sigue China con sus 600 ojivas, las cuales han aumentado rápidamente con el tiempo. Francia y Reino Unido tienen 290 y 225 armas, respectivamente, principalmente en submarinos para garantizar una mejor capacidad de respuesta.

India tiene 180 ojivas y Pakistán alrededor de 170 ojivas, una situación preocupante debido a que son históricos rivales. Aunque no está confirmado oficialmente, se estima que Israel posee alrededor de 90 cabezas nucleares, seguido de Corea del Norte con aproximadamente 50 ojivas.

Los submarinos se han convertido en clave para las ojivas europeas. Foto: Pixabay.

La sola existencia de estos arsenales, sumada a la modernización y expansión en algunos países, mantiene viva la preocupación por una posible escalada nuclear y el riesgo permanente que esto implica para la seguridad global.

Publicidad

Te puede interesar

Publicidad

(I)