Adiós a las esperanzas de obtener la ciudadanía italiana por ancestros. El gobierno de ese país acaba de cambiar las reglas del juego, y no precisamente para facilitar las cosas.

Italia otorgará el pasaporte europeo a las personas que tengan estos apellidos

La nueva ley, que entró en vigor esta semana, elimina la posibilidad de tener la ciudadanía a través de bisabuelos. Muchos que estaban en plenos trámites les toca ver cómo sus esperanzas se esfuman.

Es el caso de Samantha Wilson, quien contó a CNN cómo había presentado todos sus documentos y ahora le notificaron que no califica para ser italiana.

Publicidad

“Esperé tres años para mi cita, gasté miles de dólares y ahora me dicen que no soy elegible”, afirmó.

Wilson agregó “es peor de lo que esperábamos”. Para muchos, esto significa echar por tierra planes de mudanza y aspiraciones a largo plazo.

Ya no es tan fácil obtener la ciudadanía italiana. Foto: Freepik.

¿Qué pasa con la ley de bisnietos en Italia?

Tal como lo revela el medio citado, los cambios en la legislación no afecta únicamente a los descendientes de italianos, también podría perjudicar a la propia Italia.

Publicidad

Con una población en declive, muchos de estos solicitantes planeaban invertir, emprender y darle un empujón a la economía italiana.

El smartphone de Dios: aparato descubierto en Italia sirvió para comunicar a tres culturas diferentes y se le considera el celular del mundo antiguo

El cambio en la ley, según CNN se debe a que el gobierno de Giorgia Meloni quiere ponerle freno al tema de la ciudadanía por ius sanguinis (derecho de sangre). Ahora, solo los que tienen padres o abuelos italianos pueden acceder a la ciudadanía.

Publicidad

Los cambios esfuman el sueño de muchos de ser italianos. Foto: Istock

Para aquellos que estaban en pleno trámite, la única opción que les queda es mudarse a Italia y solicitar la residencia, algo que, por cierto, también se ha puesto más difícil con las nuevas normas de visado.

Se espera que en junio se realice un referéndum sobre las reglas de ciudadanía por residencia. Actualmente, se necesitan 10 años de residencia legal para solicitar la ciudadanía. El referéndum busca reducirlo a 5, pero si no se aprueba, podría haber otro para aumentarlo a 12 años.

(I)

Te recomendamos estas noticias