Rusia y China son aliados de Venezuela desde la era del fallecido expresidente Hugo Chávez. Ambos le han plantado cara a Estados Unidos en medio de un despliegue militar en Venezuela que aseguran busca luchar contra narcotraficantes.
En una reunión de urgencia solicitada por Venezuela en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, los representantes de Rusia y China alinearon sus discursos en defensa de Caracas, que lleva semanas denunciando el “asedio” por parte de Estados Unidos.
Publicidad
Vasily Alekseyevich Nebenzya, representante Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas, dijo que "Rusia condena enérgicamente estos ataques contra embarcaciones civiles como flagrantes violaciones de los derechos humanos“.
El diplomático ruso indicó que “Washington hundió una serie de pequeñas embarcaciones y decía que no cabía ninguna duda que pertenecían a un cartel de drogas”.
Publicidad
Sin embargo, agregó, “no se detuvo a los sospechosos, no se les acusó de nada formalmente y la carga que supuestamente llevaban según Estados Unidos, se destruyó… y ahora se nos pide que tenemos que creer que había delincuentes en esas embarcaciones".
“Al mismo tiempo la Casa Blanca está aumentando las tensiones y está creando una atmósfera artificial de tensión, mientras que pasa por alto el llamamiento de los dirigentes de Venezuela de luchar juntos contra el narcotráfico”, añadió Alekseyevich Nebenzya.
“Y estamos a un paso de una agresión militar directa, Estados Unidos tiene que abstenerse de un error irreparable. El posible ataque a Venezuela que podría llevar a un deterioro de la situación incontrolada, lo que podría dar pie a una inestabilidad y podría socavar la base de la coexistencia pacífica en América Latina", advirtió.
EE. UU. ha solicitado a una isla cercana a Venezuela que aloje a su personal y equipo militar
China: Rechazamos el uso o la amenaza del uso de la fuerza
Fu Cong, representante de China en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, indicó que “en nombre de lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos ha desplegado fuerzas en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, y ha hundido a embarcaciones venezolanas, y ha detectado buques de pescado que ha hecho cometer las tensiones en la región".
El diplomático chino considera que “estas medidas unilaterales y excesivas” en aguas internacionales “suponen una violación de los derechos de estas personas, y representan una amenaza para la libertad y la seguridad de navegación en estas aguas, y podrían socavar la libertad de los países en altamar, de conformidad con el derecho del mar”.
Además, “suponen una injerencia en la seguridad de otro país”.
“Rechazamos el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, y repudiamos la injerencia de fuerzas exteriores en los asuntos internos de Venezuela bajo subterfugio alguno”.
“Y por eso le pedimos a Estados Unidos que cese estas acciones para evitar un recrudecimiento de la situación, y le pedimos que no utilice la excusa de luchar contra el narcotráfico para poner en peligro la seguridad de navegación de otro país, así como los derechos que gozan en virtud del derecho internacional”, remarcó Fu Cong. (I)