España sigue siendo un buen país para vivir y trabajar. Los latinoamericanos lo tienen presente. De la región, colombianos, peruanos y venezolanos siguen posicionando a España entre las naciones ideales para buscar una mejor calidad de vida.

Para el tercer trimestre de 2024, el número de extranjeros en España aumentó en 101.568 personas, siendo la cifra total de 6.735.487, reseñaba ABC.

Publicidad

Obtener la nacionalidad española

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.

Los extranjeros buscan optar por la nacionalidad española por residencia. Esta es la que se adquiere por haber residido legalmente y de forma continuada en España durante un determinado tiempo legalmente establecido.

Publicidad

Puede solicitar la nacionalidad por residencia online a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

¿Cuántos años que vivir en España para solicitar la nacionalidad española?

Foto: Freepik/wirestock

Se exige, generalmente, que la persona interesada resida en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición, informan en justizia.eus

Señalan que hay casos en que basta con haber residido en los términos anteriores durante un periodo menor:

  • 5 años: a quienes hayan obtenido la condición de refugiado o refugiada.
  • 2 años: a los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
  • 1 año: a los nacidos en territorio español que en su momento no ejercieron el derecho a adquirir la nacionalidad española por opción y a quien haya estado sujeto legalmente a la tutela, curatela con facultades de representación plena, guarda o acogimiento no provisional de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos o lo esté en ese momento.
  • También se exige un año para quien, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho y para el viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.

Documentos a aportar para obtener la nacionalidad española

Foto: garetsvisual/Freepik

En el site Sendity informan:

  • Partida de nacimiento. Debes solicitarla en la ciudad en la que hayas nacido o donde hayas sido inscrito. Generalmente se necesita que esté legalizada por el Ministerio de Exteriores del país de nacimiento.
  • Certificados de antecedentes penales. Se necesitan dos: el del país de origen y el de las autoridades españolas.
  • El primero debe ser expedido en el país de origen del documento y legalizado por vía diplomática.
  • Certificado de empadronamiento. Se solicita en el ayuntamiento de la localidad en la que residimos.
  • Certificado de residencia legal en España. Debe solicitarse en la subdelegación del gobierno que nos corresponda.
  • Documento que acredite que contamos con medios de vida para residir en España. Por ejemplo, un contrato de trabajo o un aval bancario.
  • Fotocopia del número de identificación de extranjeros o de la tarjeta de residencia.
  • Fotocopia del pasaporte en todas sus páginas.

¿Qué hacer?

Cuando cuentes con toda la documentación preparada, entrégala en el Registro Civil. Cuando la solicitud sea válida y la nacionalidad sea efectiva, debes seguir tramitando la nacionalidad con el Registro Civil.

Nacionalidad española por matrimonio

Entre los requisitos, señalados por la firma Palma Abogados Extranjería, están:

  • Certificado de matrimonio
Foto: Freepik/freepic.diller
  • Empadronamiento

Para acceder a la nacionalidad española por matrimonio, es necesario acreditar la efectiva convivencia de los cónyuges. Señala la citada firma de abogados que se exige que esta convivencia, probada por medio del empadronamiento conjunto, esté vigente en el momento de presentación de la solicitud del interesado, así como su continuidad posterior.

  • Antecedentes penales

Probar la buena conducta consiste en la presentación de un documento que certifique la inexistencia de antecedentes penales en el país de origen. Asimismo, este deberá complementarse con el documento equivalente expedido por el Ministerio de Justicia de España.

  • Integración en la sociedad española

Se habrá de superar 2 pruebas:

De conocimientos constitucionales y socioculturales de España.

De idioma.

Otros documentos

Foto: Freepik
  • Pasaporte
  • Autorización de residencia
  • Certificado de nacimiento del país de origen del interesado. Legalizado/apostillado
  • Acta de nacimiento del cónyuge con nacionalidad española

El interesado debe presentar la correspondiente solicitud ante el Registro Civil. La firma de abogados destaca que el procedimiento puede realizarse de forma telemática. (I)

Te recomendamos estas noticias