Los drones militares o drones de ataque están diseñados para transportar cargas explosivas, además de las clásicas labores de reconocimiento y vigilancia.

Conforme la tecnología avanza, también lo hacen los métodos de defensa militar y muestra de ello es la preponderancia que toman los drones de ataque en las fuerzas armadas de todos los países.

En el caso de Suramérica algunos países han incursionado en la fabricación de sus propios sistemas no tripulados. Y hace poco se les sumó un cuarto país.

Publicidad

Venezuela muestra cuatro modelos de drones: “Hemos avanzado”, dice presidente Nicolás Maduro mientras llama a fortalecer los sistemas antidrones en el país

Venezuela mostró por primera vez dos drones de ataque en el desfile del Día de Independencia el 5 de julio de 2022, uno de ellos el Antonio José de Sucre 200 (ANSU-200), diseñado en Venezuela, pero con soporte iraní.

El otro dron desarrollado por Venezuela es el Antonio José de Sucre -100 (ANSU 100), también mostrado en el desfile del Día de la Independencia y es elaborado a partir de piezas proporcionadas por Irán.

Publicidad

El 5 de julio de 2025, nuevamente en el desfile por el Día de la Independencia, Venezuela volvió a mostrar sus drones de ataque, pasando en esta oportunidad de dos a cuatro modelos: ANSU100, ANSU 500, ANSU 700 y ANSU 900.

Brasil: El Nauru 1000 C fue mostrado en mayo de 2022 por Brasil. El sistema fue seleccionado por el Ejército brasileño y fue diseñado con armas incorporadas.

Publicidad

Brasil también desarrolló el dron RPA Atobá, la mayor plataforma no tripulada desarrollada en América Latina. Tiene una autonomía de vuelo de 28 horas y 75 kilogramos de carga útil.

México: El dron S-45 Baalam corresponde a la Fuerza Armada mexicana. Este prototipo fue desarrollado en 2022 por México en cooperación con Turquía. Es capaz de lanzar municiones merodeadoras sobre objetivos definidos con una autonomía de 12 horas de vuelo.

Colombia se suma a fabricación de drones de ataque

Colombia se suma a los países fabricantes de drones de ataque.

El mayor general Andrés Guzmán Morales, presidente de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (Ciac), mostró el DRAGOM durante la feria F-AIR 2025 Feria Aeronáutica Internacional Colombia 2025 celebrada entre el 9 de julio y el 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Río Negro, Antioquía.

Publicidad

“Hoy con orgullo mostramos el DRAGOM, un dron remotamente tripulado de precisión, de operaciones militares y operaciones multipropósito”, dijo en esa oportunidad.

DRAGOM es “el primer dron 100 % colombiano para la seguridad y defensa nacional”, dijo por su parte el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez.

“Presentamos DRAGOM, el primer dron táctico de reconocimiento y ataque desarrollado 100 % en el país, al servicio de la seguridad, la defensa y el interés nacional que puede ser comercializado a sectores privados”, recalcó el ministro en un mensaje en su cuenta en X.

Características del dron DRAGOM hecho en Colombia

  • Tiene un alcance de 20 kilómetros en promedio.
  • Además tiene una autonomía de hora y media en promedio, dependiendo de las condiciones ambientales.
  • Guzmán Morales añadió que la cámara tiene una gran capacidad diurna y se pueden incorporar cámaras de visión nocturna, térmica.
  • Tiene una capacidad de carga de hasta doce kilogramos de peso máximo de despegue.
  • Su diseño también incluye “navegación satelital, comunicación encriptada y capacidades de mando, control y logística táctica”.

(I)