El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) alertó sobre la rápida propagación de Candidozyma auris en hospitales europeos, un hongo resistente a antifúngicos que causa infecciones graves y amenaza la salud pública.
Entre 2013 y 2023 se notificaron más de 4.000 casos dentro del Espacio Económico Europeo, con un récord de 1.346 en 2023. España concentra 1.807 casos, casi la mitad del total, y se encuentra en fase de endemicidad regional.
Publicidad
Alerta sanitaria en Europa por la expansión del hongo C. Auris
El primer brote en España se detectó en 2016 en un hospital de Valencia y desde entonces se ha extendido a otras comunidades. El ECDC advierte que la falta de vigilancia nacional impide conocer la magnitud real del problema en el país, reseñó El Confidencial.
Fernando González Candelas, especialista en salud pública, señaló que “es muy probable que la magnitud del problema de las infecciones producidas por este hongo sea bastante mayor” y pide mejores sistemas de vigilancia para frenar su avance en los hospitales.
Publicidad
Juan Vicente Mulet Bayona advirtió que “la preocupación por este patógeno radica principalmente en que causa casos de candidemia, es resistente a antifúngicos y provoca brotes en unidades de cuidados intensivos” y que es “la punta del iceberg”.
El ECDC subraya que solo 17 de 36 países tienen vigilancia nacional y nueve notifican casos de forma obligatoria. Los expertos insisten en que la detección temprana y el control rápido aún pueden frenar la expansión si se actúa de inmediato.
Te puede interesar
- Federación Internacional reconoce la diabetes tipo 5 como nueva enfermedad: ¿Cuáles son sus síntomas?
- Descubren bacteria en la Amazonía capaz de causar bartonelosis humana: extraña enfermedad que produce heridas difíciles de sanar como la diabetes
- Monstruosas ardillas zombies merodean por los patios traseros de Estados Unidos: están cubiertas de verrugas supurantes
(I)