El portaviones nuclear USS Gerald R. Ford cruzó el pasado 1 de octubre el Estrecho de Gibraltar rumbo a Mallorca, España, país que visita por primera vez. La permanencia en el país ibérico se extiende hasta el miércoles 8 de octubre.
La impresionante nave llegó a Palma de Mallorca, en el marco, informan en defensa.com, de “la cooperación naval con Washington, en concreto de la VI Flota de la US Navy, que tiene la responsabilidad de cubrir el área de Europa y África con sus aliados europeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.
Publicidad
El portaaviones más poderoso del mundo navegó por aguas ecuatorianas
El portaviones USS Gerald R. Ford recibe este nombre en honor al 38º presidente de los Estados Unidos, cuenta con una gran capacidad militar y es el más poderoso de la flota de la Marina de ese país, destaca la agencia española de noticias EFE.
Su presencia desató incomodidad en ciertos sectores y un grupo de manifestantes, reseñó EFE, se concentró para mostrar su rechazo. Algunos llevaron pancartas en las que se leía: “Nuclear, no” y “Mallorca no es base militar”.
Publicidad
Por su notable tamaño, el portaviones “no pudo atracar en el puerto de la isla y, por tanto, la escala consistió en quedar fondeado en la bahía”.
Cómo es el portaviones USS Gerald R. Ford
El mayor portaviones nuclear del mundo mide 337 metros (eslora) y desplaza 100.000 toneladas, describe Infobae.
“Su manga en la línea de flotación alcanza los 41 metros, mientras que en la cubierta de vuelo llega a 78. Puede operar hasta 75 aeronaves, lo que lo convierte en el emblema de la nueva generación de la flota estadounidense”, agrega.
Esas 75 aeronaves incluyen “cazas, aviones de alerta temprana y helicópteros, con capacidad para hasta 90 aparatos en ciertas configuraciones específicas”, resalta El Español.
“Se trata del primer portaaviones de su clase equipado con sistemas electromagnéticos de catapultas de lanzamiento de aeronaves y tecnología avanzada que lo convierten en el más moderno medio de esta clase de la US Navy”, enfatizan en defensa.com.
Desde El Español informan que la propulsión del gigante naval “corre a cargo de dos reactores nucleares tipo A1B que alimentan cuatro ejes de hélice, otorgándole una autonomía prácticamente ilimitada en cuanto a combustible”.
Asimismo, puede superar los 30 nudos de velocidad, equivalentes a más de 55 kilómetros por hora.
Según este medio, el portaviones “cuenta con sistemas defensivos robustos. Incluye lanzadores de misiles RIM-162 Evolved SeaSparrow (ESSM) para defensa antiaérea, sistemas RIM-116 Rolling Airframe Missile (RAM), y sistemas CIWS Phalanx para defensa de punto contra amenazas inmediatas”.
El portaviones puede “albergar aproximadamente 4.500 personas, incluyendo tripulación del buque, personal del ala aérea embarcada y staff de apoyo”.
En el site defensa.com recuerdan que el “USS Gerald R. Ford” fue botado en 2013 y entró en servicio cuatro años después.
Advertencia
La tarde del domingo pasado, según El Confidencial, un mensaje “se escuchó con claridad desde los altavoces delUSS Gerald R. Ford:
“Abandone la zona. Si no acata la orden, Estados Unidos podría tomar medidas defensivas y su buque podría sufrir daños”.
Portaaviones de EE. UU. choca con buque mercante en el Mediterráneo
De acuerdo con el medio, “la advertencia fue captada por embarcaciones civiles que se habían acercado más de lo permitido al área de seguridad establecida en torno del navío”. (I)