Hasta hace unos meses la vida le sonreía a Elliot Godfrey. Disfrutaba de buena salud, del amor de su esposa Jessica Ormrod, con quien lleva cuatro años de casado, y del nacimiento de su primer hijo, un bebé con una sonrisa destellante.

Vive con su familia en el apacible pueblo de Waddesdon, una localidad situada en el condado de Buckinghamshire, en Inglaterra, con unos 2.000 habitantes. “La vida estaba llena de alegría y el futuro no podía ser más prometedor”, señala en el post que colgó en Gofundme para pedir ayuda.

Elliot Godfrey y Jessica Ormrod organizan esta recaudación de fondos en la plataforma www.gofundme.com

El diagnóstico que le cambió la vida

Todo cambió para él en un suspiro. Justo un día después de celebrar el primer año de su pequeño Aein escuchó un diagnóstico que le movió sus cimentos: tienes cáncer. Esto tras acceder al pedido de sus familiares y amigos de ir a ver el médico para determinar la razón de sus frecuentes migrañas.

Publicidad

Elliot clama tiempo para poder ver crecer a su pequeño.

Semanas antes del diagnóstico sentía dolores de cabeza que asociaba con el estrés propio de los trasnochos por los cuidados de un recién nacido. Le restó importancia, pensó que era el cansancio típico de los padres novatos.

Fotos publicadas En el sitio de recaudación https://www.gofundme.com/f/help-elliot-fight-brain-cancer

Una resonancia magnética mostró algo inimaginable para él y su familia hasta entonces: Tienes un glioblastoma grado IV.

De acuerdo con la American Association of Neurological Surgeons (AANS), “la edad media de diagnóstico es de 64 años y es más frecuente en hombres que en mujeres”. En este caso el diagnóstico de Elliot no entra en la media para esta enfermedad, pues apenas tiene 42 años, muy joven para este tipo de cáncer.

Publicidad

Añade la AANS, que la “supervivencia es baja, con aproximadamente un 40 % de supervivencia durante el primer año tras el diagnóstico y un 17 % durante el segundo año”.

Se trata de un tumor cerebral agresivo y de rápido crecimiento que invade el tejido cerebral.

Publicidad

Aferrado a la vida Elliot con la ayuda de su amada esposa inició una campaña de recolección de fondos en la plataforma Gofundme, pues aunque ha recibido ayuda de sus allegados no alcanzan a abarcar los altos costos de los tratamientos.

"Me sometí a una neurocirugía urgente en el John Radcliffe, donde un equipo brillante logró extirpar el 95 % del tumor. Llevo seis semanas de quimioterapia y radioterapia combinadas, el tratamiento estándar actual", relata en la publicación que hizo para solicitar donanciones.

“Solo necesito tiempo”

Elliot explica que inició una campaña de recolección porque el glioblastoma es tan raro que recibe poca financiación estatal y casi ninguna inversión privada.

Publicidad

“Soy joven, estoy en forma, tengo todo por vivir y el apoyo de una red de familiares y amigos cariñosos; estadísticamente, todo esto me ayudará a alcanzar la supervivencia a largo plazo”, dice.

“Quiero ser el padre de Aein y el esposo de Jess mientras pueda. Y quién sabe, gracias a avances en campos como la inteligencia artificial y la medicina personalizada, quizás aún haya más opciones en el horizonte que puedan contener estos tumores indefinidamente. Solo necesito tiempo". (I)

"Los glioblastomas son notoriamente resistentes. Se infiltran en el tejido cerebral sano, lo que imposibilita su extirpación completa, e incluso después de la cirugía y la quimiorradiación, si no se trata, el cáncer siempre regresa. Pero hay muchos pacientes que viven con tumores estables y llevan vidas normales", señala Elliot en su pedido de ayuda.