La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, aseguró este martes 18 de noviembre que el gobierno del presidente Nicolás Maduro apuesta por preservar la paz en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

La administración del presidente Donald Trump elevó la presión desde agosto contra Maduro. Ese mes, la justicia estadounidense aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano al señalarlo de encabezar presuntas redes de narcotráfico, algo que este niega.

Publicidad

También en agosto Trump ordenó el despliegue de medios militares en el Caribe al señalar que su gobierno emprendió una cruzada contra el narcotráfico. Venezuela asegura que estas maniobras enmascaran planes para derrocar a Maduro, cuya reelección en julio de 2024 es tachada de fraude por la oposición y desconocida por Estados Unidos y otros gobiernos de la región.

“Maduro llama a la peace, peace y más peace”, afirma Delcy Rodríguez

La vicepresidenta venezolana afirmó durante un acto con emprendedores en Caracas que Maduro ha sabido conducir con “sabiduría” las amenazas de Estados Unidos.

Publicidad

“El presidente Maduro llama a la peace, peace y más peace (paz) para Venezuela, es la paz, como la canción de John Lennon, donde todos los venezolanos y las venezolanas nos reconocemos, sobre todo en esta época de espíritu navideño”, dijo Rodríguez.

“Venezuela está en navidades, Venezuela quiere paz, Venezuela quiere tranquilidad, y el presidente Nicolás Maduro, un hombre muy valiente, como nuestro presidente, enfocado en llevar y defender la felicidad del pueblo venezolano”, señaló la funcionaria.

Rodríguez dijo además que Maduro ha asumido la defensa de “la integridad territorial de Venezuela” para proteger la soberanía.

“Ningún país tiene derecho a venir al Caribe a pasearse a estar matando gente de manera extrajudicial”, asegura Delcy Rodríguez

Y defender “el derecho que tenemos los venezolanos a decidir nuestro destino como país, el principio de autodeterminación, a defender la Carta de las Naciones Unidas, a saber que ningún país tiene derecho a amenazar a otro como lo está haciendo el gobierno de los Estados Unidos”, agregó.

“Ningún país tiene derecho a venir al Caribe a pasearse (y) a estar matando gente de manera extrajudicial, sin juicio, sin sentencia que medie, imponer la pena de muerte por la vía de los hechos es realmente una situación muy grotesca”, subrayó Rodríguez en alusión al bombardeo de lanchas tanto en el Caribe como en el Pacífico.

Los ataques estadounidenses reportados por primera vez el 2 de septiembre, han dejado al menos 83 muertos a la fecha y unas 20 embarcaciones destruidas. A sus ocupantes se les ha bombardeado con drones a la distancia sin ser arrestados, ni confiscada la presunta droga. (I)

Te recomendamos estas noticias