Los conflictos en el Medio Oriente están lejos de terminar. Países como Irán siguen aceitando sus sistemas de defensa, en especial con la antigua enemistad que sostiene con Israel, que bombardeó el pasado 13 de junio complejos nucleares del país islámico, respaldado días más tarde por Estados Unidos.
En febrero pasado Irán presentó sus creaciones más recientes de drones kamikaze, sistemas estos que cada vez cobran más fuerza en los conflictos pues abaratan los costos de la guerra, si es que una guerra puede considerarse ‘barata’ tanto en pérdidas humanas como económicas.
Con modernos sensores, los drones kamikaze están diseñados para rastrear objetivos y una vez ubicados detonar su carga explosiva que varía según el alcance y capacidad de carga del sistema no tripulado.
Publicidad
Drones fabricados por Irán
La agencia iraní Tasnim News Agency reseña las invenciones más recientes presentadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), “una de las organizaciones más poderosas y temidas de Irán y desempeña un papel central en la proyección de poder, la seguridad interna y la economía del país”, según indica Council on Foreign Relations.
Publicidad
Entre los nuevos vehículos aéreos no tripulados de Irán está Bina, “un dron de reconocimiento híbrido con un alcance operativo de 40 kilómetros”, detalla Tasnim News Agency.
Otra creación de Irán en el dron Saeqeh con un alcance de 20 kilómetros y una ojiva que pesa un kilogramo.
Publicidad
El dron Arbaeen puede transportar bombas que pesan 7kilogramos dentro de un alcance de 10 kilómetros y su mecanismo es de despegue y aterrizaje vertical.
Irán mostró además el dron kamikaze Ra’ad-2 con un alcance de 20 km y una ojiva de 5 kilogramos.
La república islámica cuenta también el dron Ra’ad-3 con un alcance de 100 km y una ojiva de 12 kilogramos.
También disponen de Qandil 4 y 5, dos drones con un alcance de 100 kilómetros y una autonomía de vuelo de 5 y 10 horas. (I)
Publicidad