La guerra que comenzó el 24 de febrero de 2022 con la invasión de Rusia a territorio ucraniano ha puesto de relieve la letalidad de los vehículos no tripulados, convirtiéndose los drones kamikaze entre los sistemas más populares del conflicto.

En junio informes indican que Rusia lanzó sobre territorio ucraniano cerca de 6.000 drones. Moscú, en tanto, también acusa a Ucrania de apelar al uso de vehículos no tripulados de forma masiva.

Publicidad

Tanto Ucrania como Rusia han ampliado el uso de estos sistemas, cada uno con sus características y letalidad propias.

Miembros ucranianos de la unidad de voluntarios Khartiia asisten a un entrenamiento para aprender a operar drones en un campo cerca de Járkov, Ucrania Foto: SERGIY KOZLOV

Reseña el sitio Escenario Mundial que la filtración de documentos ha revelado que el gobierno ruso ha logrado surfear las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea gracias al respaldo de China.

Publicidad

Es así como Rusia ha logrado, según Bloomberg, desarrollar drones gracias al soporte de China para eludir las sanciones.

Los informes filtrados señalan que la empresa china Autel Robotics, con sedes en países como Estados Unidos, además de su país China, estaría colaborando con Rusia en la producción del dron Autel EVO Max 4T. No obstante, la compañía niega este vínculo con Moscú.

El sitio United24media indica que al menos un 65 por ciento de los drones desplegados por Rusia sobre Ucrania son de fabricación china.

Añade este sitio que los servicios de inteligencia ucranianos estudiaron elementos de fabricación china entre los restos de un vehículo no tripulado Shahed-136. (I)

Un dron con botellas de agua que imitan explosivos vuela durante un entrenamiento de la unidad de voluntarios ucranianos Khartiia, que aprende a operar drones, en un campo cerca de Járkov, Ucrania, el 4 de noviembre de 2022. Las tropas rusas entraron en territorio ucraniano el 24 de febrero, iniciando un conflicto que ha provocado destrucción y una crisis humanitaria. Foto: SERGIY KOZLOV