Los pronósticos anticipan un otoño más cálido de lo normal en Nueva York, pero el panorama podría cambiar drásticamente en diciembre con la llegada de La Niña, un fenómeno climático que marca inviernos más fríos y tormentosos.
Estas son las maravillas de América que podrían desaparecer por el cambio climático, según ranking
Este patrón, caracterizado por aguas más frías en el Pacífico, tiene un 71% de probabilidad de instalarse hacia fin de año. Para el noreste de Estados Unidos, históricamente significa temperaturas más bajas, nevadas por encima del promedio y mayor inestabilidad.
Publicidad
El impacto del fenómeno La Niña en Nueva York
Según Democrat and Chronicle, ciudades como Buffalo, Rochester y Syracuse podrían enfrentar intensos episodios de lake-effect snow, cuando el aire ártico choca con los Grandes Lagos aún sin congelar, generando nevadas prolongadas y muy localizadas.
En Nueva York y Long Island, el efecto suele ser distinto: las tormentas costeras tienden a traer más lluvias que nieve. Sin embargo, si coinciden con irrupciones de aire polar, no se descartan nevadas significativas, aunque menos frecuentes que en el interior.
Publicidad
La Niña también incrementa la probabilidad de que el vórtice polar se debilite, permitiendo que masas de aire gélido desciendan hacia el noreste. Esto abre la puerta a olas de frío repentinas y tormentas invernales que podrían sorprender incluso en un otoño templado.
Los meteorólogos advierten que, aunque La Niña no garantiza un invierno extremo, sí aumenta la volatilidad del clima. Para Nueva York, esto significa prepararse tanto para lluvias intensas como para nevadas históricas, en una temporada marcada por la incertidumbre.
Te puede interesar
- Expertos determinan la fecha probable en la que Florida podría quedar sumergida bajo el agua
- Cambios abruptos en la Antártida: Científicos revelan lo que está ocurriendo con los glaciares flotantes
- Pronostican un posible episodio débil de La Niña entre septiembre y enero
(I)