Gustavo Petro, presidente de Colombia, defendió la adquisición de 17 cazas Gripen de la compañía sueca Saab y argumentó que sugerir el recibimiento de comisiones por ese negocio es una “completa tropelía” además de explicar las funciones de los aviones.

El primer mandatario colombiano enfatizó en que la adquisición contribuirá a la lucha contra el narcotráficoHe pedido que se publiquen todos los datos de los contratos, el contrato firmó hace unos días. Y en esa medida decir que recibimos comisiones es una completa tropelía”.

Las declaraciones del mandatario cafetero llegan tras la solicitud de investigación por parte de Camilo Enciso, exsecretario presidencial de Transparencia entre 2014 y 2017, ante la Fiscalía Anticorrupción de Suecia en relación a supuestos actos de corrupción en la firma del contrato.

Publicidad

Las voces opositoras al gobierno petrista se sumaron al pedido “Sobre la compra de los aviones sería bueno que el gobierno nos cuente por qué el precio unitario para Colombia subió tanto desde la negociación inicial y superó lo que han pagado países como Tailandia y Brasil. ¿Y por qué escogieron los aviones Griepen sobre los F16?” declaró Paloma Valencia, senadora opositora.

Petro afirmó que la adquisición se confirmó tras una “negociación minuciosa” que se extendió por más de 3 años además de argumentar que esta compra es fundamental para el armado del estado para la disuasión de la acción armada del narcotráfico.

El presidente añadió que la compra de los aviones suecos trae beneficios a la población colombiana en relación a ayudas sociales para hospitales, fabricación de paneles solares en el Caribe y agua potable para el desértico departamento de La Guajira. (I)

Publicidad