Un dron submarino, fabricado en España, luego de sumar dos años de operatividad, será incorporado a la red de vehículos autónomos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Lleva por nombre Sparus II.
Este dron fue desarrollado por la empresa catalana Iqua Robotics, detalla La República.
Sparus II es un vehículo submarino autónomo ligero para una profundidad máxima de 200 metros. Puede flotar y cuenta con un área de carga útil fácilmente configurable y una arquitectura de software abierta, describen en Iqua.
Publicidad
El dron se ha convertido en una herramienta clave para operaciones que requieren precisión y seguridad en entornos subacuáticos complejos.
Como atributos destacan que combina el rendimiento de un torpedo con la capacidad de vuelo estacionario. Es fácil de desplegar y operar, informan.
El Sparus II tiene capacidad para operar desde embarcaciones pequeñas. Los expertos lo consideran “un aliado estratégico en labores de defensa, investigación y control marítimo”.
Publicidad
Como una de las funciones más destacadas del Sparus II resalta su capacidad para localizar minas submarinas con alta eficacia.
En la ejecución de los ejercicios Repmus de la OTAN, desarrollados en 2023, el dron participó y “logró inspeccionar con éxito cables submarinos y localizar objetos sospechosos usando cámaras y sonar de visión frontal”.
Publicidad
Dron submarino: autonomía
Este dron submarino resulta de fácil manejo para la operación. Puede ser desplegado por 2 personas desde cualquier embarcación, señala Iqua Robotics.
La empresa, citada en La República, precisa que el dron pesa 52 kilos en el aire y ofrece una autonomía de hasta 10 horas, desplazándose a velocidades de hasta tres nudos debido a que cuenta con tres propulsores.
El Ministerio de Defensa de España informa, en su sitio web, que la Armada dispone a día de hoy de dos unidades de este tipo de pequeños drones, que miden 1,6 metros, pesan 52 kilos y, confirma, que pueden sumergirse hasta 200 metros de profundidad.
Cuenta con hardware abierto para una fácil integración de la carga útil
Publicidad
La arquitectura de software se basa en Robot Operating System (ROS). Este sistema permite actualizar su funcionalidad mediante algoritmos personalizados,
El Sparus II, a la OTAN
El mes próximo, en septiembre, este dron submarino darán un paso más al integrarse en la red de mando y control de la OTAN para vehículos autónomos, destaca la cartera castrense española.
Este dron, de bajo costo, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, han sido probados en la vigilancia de infraestructuras submarinas, en el ejercicio ‘Marsec’, organizado por la Fuerza de Acción Marítima, así como en el rescate de submarinos, en el ejercicio ‘Cartago’. (I)