Cada septiembre, el cielo nocturno se adorna con la lluvia de estrellas Épsilon Perseidas, un fenómeno menos popular que las Perseidas de agosto, pero capaz de ofrecer destellos fugaces que sorprenden en la oscuridad.
Se caracteriza por meteoros que parecen salir de la constelación de Perseo. Este punto llamado radiante, ocurre un efecto de perspectiva: las partículas viajan en paralelo, pero desde la Tierra parecen converger hacia él.
Publicidad
Fecha ideal para ver la lluvia de estrellas Epsilon Perseidas
En 2025, este fenómeno será visible hasta el 21 del mes, con su punto máximo en la madrugada del martes 9 de septiembre. Las mejores vistas se logran en cielos despejados y oscuros, lejos de la contaminación lumínica, de acuerdo con Meteored.
El neutrino que llegó a la Tierra en 2023 rompió los límites de la física
Su origen está en diminutas partículas de polvo cometario que, al entrar en la atmósfera, se incineran a gran velocidad. Cada meteoro puede alcanzar hasta 60 km por segundo, dejando breves estelas luminosas.
Publicidad
Para observarlas, lo ideal es buscar un lugar apartado, como montañas, playas o zonas rurales. No se necesita telescopio ni binoculares, solo paciencia y permitir que la vista se adapte a la oscuridad.
Conviene llevar ropa abrigadora, manta o silla reclinable y bebidas calientes. Aunque los meteoros aparecen de forma intermitente, cada destello compensa la espera y conecta con la inmensidad del cielo nocturno.
Te puede interesar
- Diseñan nave del tamaño de una pequeña ciudad para llegar al sistema estelar más cercano, el viaje tarda 400 años y no hay forma de regresar
- Impactante imagen se logra del cometa 3I/Atlas, el objeto interestelar que ronda el espacio
- Un robot submarino logra captar imágenes del fondo de mar que han dejado a más de uno sin palabras
(I)