Un buzo aficionado que nadaba en aguas poco profundas frente a la costa de Cerdeña, una isla de Italia, creyó ver restos metálicos bajo la arena. Lo que parecía chatarra resultó ser uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años.
Tras dar aviso a las autoridades, arqueólogos e investigadores confirmaron que se trataba de un tesoro excepcional: entre 30.000 y 50.000 monedas romanas de bronce del siglo IV d.C., en un estado de conservación sorprendente.
Publicidad
El hallazgo en Italia de un tesoro que data del Imperio Romano
Las monedas, conocidas como folles, fueron emitidas tras la reforma monetaria de Diocleciano en el año 294 d.C. Muchas conservaban una fina capa de plata y, aunque estuvieron más de 16 siglos bajo el mar, casi todas se encuentran intactas y con inscripciones aún legibles, indica Gizmodo.
El Ministerio de Cultura italiano destacó que solo cuatro piezas presentan daños, lo que convierte al hallazgo en evidencia importante del Imperio Romano. El análisis preliminar sugiere que se fabricaron entre el 324 y 340 d.C., bajo los gobiernos de Licinio y Constantino el Grande.
Publicidad
El hallazgo supera incluso al famoso tesoro de Seaton Down, en Inglaterra, donde en 2013 se encontraron 22.888 monedas romanas. La magnitud de lo descubierto en Cerdeña lo convierte en uno de los depósitos numismáticos más grandes jamás registrados en el Mediterráneo, reseña Earth.
Junto a las monedas aparecieron fragmentos de ánforas, grandes recipientes usados en el comercio marítimo romano. Su diversidad de procedencias, desde talleres africanos hasta orientales, confirma que la costa de Cerdeña formaba parte de una red comercial mediterránea activa y diversa.
Te puede interesar
- Un Kennedy Half Dollar de 1964 sigue circulando: Estiman valor de esta moneda en casi 6 millones de dólares
- Científicos descubren momias antiguas que no comparten ADN con humanos actuales: este linaje permaneció aislado durante miles de años
- Descubren puerto hundido en el Mediterráneo que podría albergar la tumba de Cleopatra (I)